988 elementos, 11 aeronaves y 90 vehículos participan en el operativo de deportación.

  • Los 26 generadores de violencia fueron trasladados a cinco ciudades de Estados Unidos, y se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales

Redacción.

En la sesión quincenal del Gabinete de Seguridad presentada en La Mañanera que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch presentó un informe pormenorizado del “traslado” de 26 generadores de violencia a cinco ciudades de los Estados Unidos.

-	Los 26 generadores de violencia fueron trasladados a cinco ciudades de Estados Unidos, y se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales

Expresó que el acuerdo con el Departamento de Justicia de dicho país es que a los recién enviados, así como a los 29 que fueron trasladados el pasado mes de febrero, no se les solicite la pena de muerte. 

“Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país. Esto es una decisión soberana en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional, en una acción alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión orientada a la protección de la población de nuestro país”.

-	Los 26 generadores de violencia fueron trasladados a cinco ciudades de Estados Unidos, y se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales

García Harfuch dijo que estos delincuentes de alto perfil, aun estando detenidos en los penales, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos; y abundó: Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad.

“Muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, e incluso se preveía que otros, actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga; Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse concretado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”.

-	Los 26 generadores de violencia fueron trasladados a cinco ciudades de Estados Unidos, y se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales

Ante la presencia de la titular del Ejecutivo; los secretarios de Marina y Defensa así como del Fiscal General de la República; informó que estas acciones –el traslado- se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos.

-	Los 26 generadores de violencia fueron trasladados a cinco ciudades de Estados Unidos, y se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales

Los 26 generadores de violencia se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos también, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

“Estos individuos privaron de la vida a personas inocentes, ordenaron o participaron en ataques contra autoridades, que contribuyeron también a la producción y distribución de millones de dosis de droga y que, con sus operaciones ilícitas generaron violencia y temor en comunidades enteras por muchos años”.

El titular de la SSyPC dio a conocer que en esta acción participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República.

Desde la Base Aérea Militar número 1, en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una aeronave de la Secretaría de Marina, se realizó el traslado hacia las siguientes ciudades en Estados Unidos: 8 a White Plains, en Nueva York,  1 a John F. Kennedy, también en Nueva York; 5 a San Diego, California; 6 a Phoenix, Arizona y 6 a Dulles, Virginia

-	Los 26 generadores de violencia fueron trasladados a cinco ciudades de Estados Unidos, y se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales

Las acciones de custodia y traslado de estas personas se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos, agregó.

Omar García Harfuch afirma que los centros penitenciarios en los que se encontraban las personas internas operan con total normalidad y no se registró ningún tipo de incidente durante estas operaciones.

“Recordemos que el pasado mes de febrero se realizó el traslado de 29 líderes criminales hacia Estados Unidos, quienes a pesar del grado de peligrosidad con el que habían sido catalogados, diversos juzgadores emitieron órdenes para postergar sus extradiciones; Por ejemplo, Miguel Ángel “N”, alias “Z-40”, su proceso fue pospuesto en 79 ocasiones; En el caso de Oscar “N”, alias “Z-42”, su procedimiento fue pospuesto en 54 ocasiones, solo por citar dos de los mencionados. Estos dos sujetos fueron responsables del homicidio de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y constantemente amenazaban y amedrentaban al personal”.

Para finalizar, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana señaló: “Estas acciones de traslado no solo representan una medida estratégica para garantizar la seguridad pública, sino que responden a una determinación contundente para garantizar que estos criminales no continúen operando desde los centros penitenciarios y para romper sus redes de influencia. Pero, también representan un acto de justicia y dignidad hacia las víctimas. Pero también representan un acto de justicia y dignidad hacia las víctimas”(SIC).

Scroll al inicio