La UAS presenta la conferencia «Aspectos legales y políticos del próximo Cónclave”

A pocos días de celebrarse la elección del nuevo jefe del Estado Vaticano, la Facultad de Derecho Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa auspició la conferencia “Aspectos legales y políticos del próximo Cónclave”, llevada a cabo en el auditorio de la Torre Académica.

El doctor José Ramón Bonilla Rojas, en su calidad de director de la Facultad, expresó su agradecimiento a la comunidad estudiantil, a los profesores y a los asistentes de otras facultades que se dieron cita en el evento.

“Gracias a la Comunidad Estudiantil, a profesores que asistieron, inclusive gente de otras facultades que estuvo aquí presente, y eso tiene que ver con que la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Facultad de Derecho Mazatlán, no puede estar ajena a los grandes temas. Si hay un tema ahorita que es el foco de atención internacional, es el próximo Cónclave. Se va a elegir una figura importante, es el Jefe de la Iglesia Católica, como dice el doctor, el Jefe de Estado de la Santa Sede y el gobernante del Vaticano. Entonces creo que este tipo de prácticas vienen viendo a los muchachos, a los estudiantes, para que tengan un contexto”, resaltó Bonilla Rojas.

A pocos días de celebrarse la elección del nuevo jefe del Estado Vaticano, la Facultad de Derecho Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa auspició la conferencia “Aspectos legales y políticos del próximo Cónclave”, llevada a cabo en el auditorio de la Torre Académica.

Por su parte, el doctor Roberto Javier Blancarte Pimentel, miembro del Consejo Directivo del Colegio de Sinaloa, destacó que estos temas son de suma importancia para los jóvenes que estudian Derecho Romano, ya que les permiten comprender las bases históricas, jurídicas y políticas que aún influyen en las estructuras de poder contemporáneas, como es el caso del Vaticano.

“El mensaje es que aspectos que parecen medio alejados y medio religiosos y que no tienen para ellos también son importantes. Es importante aprender que la Iglesia Católica tiene todo un derecho, el que es el derecho canónico, y que es probablemente la heredera institucionalmente más grande del derecho romano. Y eso es como ellos estudian derecho romano, porque así tiene que ser. Esto quiero que entiendan, que entiendan la complejidad histórica de esa institución que retomó de alguna manera también el Derecho Romano, igual que nuestras instituciones civiles”, manifestó Blancarte Pimentel.

Estuvieron presentes alumnos de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes participaron activamente en la conferencia, mostrando interés y formulando preguntas relacionadas con los aspectos jurídicos y políticos del próximo cónclave.

La conferencia permitió a los asistentes acercarse a la comprensión de uno de los procesos más antiguos y relevantes en la historia del Derecho y la política mundial.

A través de estas iniciativas, la UAS consolida su propósito de brindar a sus estudiantes espacios de análisis y reflexión académica sobre temas de alcance global.

Scroll al inicio