La salud de la niñez, prioridad de Olegaria Carrazco.

  • Informó también de su participación en 91 sesiones en el Congreso de la Unión y la aprobación de 64 dictámenes y 20 reformas constitucionales, entre ellas leyes en favor de las infancias, la atención de fondo a la obesidad y sus enfermedades derivadas, así como temas se seguridad social y Bienestar para todos.

Al culminar el primer año de la LXVI Legislatura, la diputada federal de la fracción de morena, Olegaria Carrazco Macías, rindió su informe de actividades frente a medios de comunicación, como primera instancia, en donde destacó la aprobación de leyes y reformas en favor de la salud de niños y niñas, así como atención a personas con obesidad al declararla enfermedad prioritaria y acciones en favor del Bienestar para todos.

Puntualizó su participación en 91 sesiones en el Congreso de la Unión y la aprobación de 64 dictámenes y leyes de decreto, además de 20 reformas constitucionales y siete nuevas leyes, más 48 modificaciones a las leyes vigentes.

“Iniciativas que yo presenté: Reconocimiento y atención integral de la obesidad, propuse que se reconozca la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial, que requiere atención prioritaria desde la política pública. Mi iniciativa garantiza acciones de prevención, detección y tratamiento integral, con base científica”, citó.

La legisladora de Mazatlán también destacó “la regulación de edulcorantes en productos dirigidos a niñas y niños, protegiendo su salud y desarrollo. Desde Morena, respaldamos con convicción una agenda transformadora con justicia social, soberanía y bienestar para el pueblo. Entre los avances más importantes destacan: Reformas constitucionales de alto impacto.

Carrazco Macías expuso que, apegado a los principios de la Cuarta Transformación, como la austeridad, realizará un informe de actividades legislativa a ras de tierra, es decir; realizará reuniones vecinales en colonias populares de Mazatlán para rendirle cuentas a la ciudadanía, tal y como es su responsabilidad y como lo ha sugerido la Dra. Claudia Sheinbaum, legisladores cercanos al pueblo, quienes manejen un trato igual y de respeto al ciudadano.

Informó también de su participación en 91 sesiones en el Congreso de la Unión y la aprobación de 64 dictámenes y 20 reformas constitucionales, entre ellas leyes en favor de las infancias, la atención de fondo a la obesidad y sus enfermedades derivadas, así como temas se seguridad social y Bienestar para todos.

Entre otros temas de impacto para la continuidad del segundo piso de la Cuarta Transformación se discutieron, analizaron y se aprobaron: 

Reforma al Poder Judicial, con la cual busca un sistema de justicia más transparente, honesto y cercano al pueblo. Reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos, por medio del cual se les otorga mayor protección legal y participación en las decisiones del país.

Reformamos el artículo 123, para garantizar mejores salarios, acceso a vivienda digna y apoyos a jóvenes en formación.

Reforma en materia de igualdad sustantiva y vida libre de violencia para las mujeres, con la cual obligamos al Estado a erradicar la brecha salarial y proteger a las mujeres. Protección del maíz nativo, para reconocer su valor como base alimentaria, cultural y agrícola nacional. Reforma energética, para fortalecer el papel de las empresas públicas como CFE y PEMEX, para que la energía sea más accesible y soberana.

Simplificación administrativa, para facilitar trámites para que la ciudadanía tenga servicios más rápidos y digitales. Otras reformas y leyes destacadas: Vivienda con orientación social. Para que más familias trabajadoras

Vivienda con orientación social. Para que más familias trabajadoras accedan a una casa propia sin abusos. Año de la Mujer Indígena. Visibiliza y reconoce sus luchas y aportaciones.

Reforma ferroviaria. Impulsa un sistema de trenes seguro, moderno y eficiente. Mejores condiciones laborales. Protege los derechos de trabajadores en hoteles, restaurantes, gasolineras y más.

La diputada federal estuvo acompañada por su equipo de trabajo del sexto distrito que conforman los municipios de Mazatlán, San Ignacio, Elota, Eldorado y Culiacán. Cada uno de ellos encargados de realizar gestiones sociales y peticiones de los sectores productivos.

Scroll al inicio