Mujeres policías denuncian al Municipio por incumplir mandato y violentar derechos.

Accidentadas en cumplimiento de su deber en el 2020 y contando con dictámenes médicos y mandato judicial no les han cumplido su derecho a la pensión.

Redacción.

Adiley Shaelim Navarro Durán y Karen Yamileth Guadalupe Garzón Garate son dos mujeres policías que resultaron lesionadas durante el cumplimiento de su deber en el año 2020 y, desde entonces, han emprendido una lucha por que se les otorgue su derecho a la pensión por parte del municipio; a pesar de contar con dictámenes médicos oficiales y resoluciones judiciales.

Accidentadas en cumplimiento de su deber en el 2020 y contando con dictámenes médicos y mandato judicial no les han cumplido su derecho a la pensión.
oplus_2

Acompañadas de la, Coordinadora de la Comisión de Equidad de Género y Familia,  regidora Maribel Chollet Morán, denunciaron los hechos ante los medios de comunicación; y, poco más tarde ante la Visitaduría Regional de la CEDH Sinaloa.

Adiley Shaelim Navarro se accidente cuando el sábado de Carnaval del 2020, trasladaron a 21 jóvenes que violaron el Bando de Policía y Buen Gobierno hacia los Separos de la municipal; junto con otros seis compañeros policías en una curva, al resentirse uno de los ejes de la patrulla en fracción de segundos salió disparada hacia la calle.

La policía, madre de familia con dos hijas; sigue siendo atendida medicamente por que sigue con lesiones y coágulos y atención continua con parches para el dolor. El dictamen médico oficial  recomienda su incapacitación permanente.

Por su parte, la joven, también madre de familia, Karen Yamileth Guadalupe Garzón; cuenta con una incapacidad parcial que le obliga a no hacer labores pesadas y a ser intervenida quirúrgicamente en cuatro ocasiones de su rodilla, en la cual utiliza prótesis.

Ella fue lesionada intencionalmente durante un operativo contra motociclistas vándalos, donde uno de estos le arrojó la unidad encima.

Accidentadas en cumplimiento de su deber en el 2020 y contando con dictámenes médicos y mandato judicial no les han cumplido su derecho a la pensión.
oplus_0

En estos cinco años ha sido un peregrinar en la búsqueda de justicia y de que el gobierno municipal cumpla con lo instruido por las autoridades judiciales, ante las cuales el mismo gobierno ha estado solicitando revisiones que las ha perdido ante todas las instancias.

De viva voz denunciaron ser víctimas de chantajes, ya que en la administración pasada se les exigió retirarán las demandas para poder pasar ante el Cabildo los dictámenes ya elaborados.

La regidora Maribel Chollet, durante la anterior sesión de cabildo expuso la situación, solicito un punto de acuerdo para que las comisiones unidades de Trabajo y Previsión Social atendiera el asunto a la brevedad posible y con carácter de urgente. Fue la propia alcaldesa Estrella Palacios Domínguez quien en la sesión giró la instrucción respectiva sin que hasta la fecha dicha instrucción fuera atendida.

“Hay una falta de sensibilidad y empatía; a pesar de ser cinco años de lucha. Ellas no están pidiendo ni un centavo más de lo que la Ley establece, lo que se les otorga; lo que a derecho y justicia corresponde; este es un tema de sensibilidad política”, expresó.

En tal virtud y ante la desatención de denunció el caso ante los medios de comunicación, para este mismo mediodía acudir a interponer la denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde fueron atendidos por el visitador Erick Tiznado Sánchez.

Scroll al inicio