Inaugura la UAS el 10º Congreso Internacional de Tecnologías CITIS 2025 en Mazatlán

El evento de la FIMAZ reúne a expertos de México y Estados Unidos para discutir sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas de información

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Informática Mazatlán (FIMAZ), la Facultad de Informática Mochis y la Universidad Indígena de México, que inauguraron el 10º Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS 2025).

En sus palabras de inauguración, la MC. Marisol Reyes Portillo, como secretaria académica de la Unidad Regional Sur, en representación del Vicerrector de la zona, Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez; remarcó la trascendencia de generar en los estudiantes una formación integral con empatía y dimensiones éticas.

“Nos damos cuenta de la confianza que se tiene en nuestra Universidad, por la calidad académica que se tiene. Una calidad académica, que no solamente es en la actualización, sino en la innovación de estas tecnologías. Así es que el beneficio para nuestros estudiantes, para nuestros maestros, pero sobre todo por ese compartir de conocimientos, de investigaciones y nuestra universidad siempre está a la Vanguardia en estos congresos”, expresó la funcionaria.

Por su parte y mostrando su beneplácito por llevar a cabo el congreso, el Dr. Oscar Manuel Peña Bañuelos, Director de la FIMAZ, señaló a este tipo de ejercicios académico-científicos como la plataforma idónea para fomentar el conocimiento sobre innovación tecnológica.

“Va a haber muchos temas de relevancia para nuestros estudiantes. El objetivo principal es que ellos amplíen su conocimiento, se lleven un poco de la experiencia que tienen los profesionales en el área, se van a abordar temas del mundo digital, inteligencia artificial, redes, cuestiones de programación, marketing digital, entre otros temas”, dijo Peña Bañuelos.

El CITIS 2025 reúne a conferencistas, académicos y estudiantes provenientes de Sinaloa, Jalisco, otras regiones de México y Estados Unidos. El congreso centra sus actividades en áreas de gran relevancia actual, incluyendo la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la ingeniería de software y los sistemas de información, buscando analizar los avances y desafíos de la tecnología en la sociedad contemporánea.

Posterior a la ceremonia de inauguración, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Navegando los retos de la experiencia digital en un mundo conectado”. La ponencia fue disertada por el maestro Ricardo Aarón Córdoba, reconocido experto en ciencias computacionales, quien destacó ante los asistentes la importancia crítica de la visibilidad y la gestión de la experiencia digital en un entorno global interconectado.

Este importante foro académico y científico se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en el Teatro Universitario URS de Mazatlán, Sinaloa, consolidándose como un espacio clave para la exposición de investigaciones y el intercambio de ideas en el sector tecnológico; ofreciendo un programa completo de conferencias y actividades con lo que la UAS reafirma su compromiso con la formación de profesionistas de alta calidad y la promoción de la ciencia, facilitando un diálogo crucial entre la academia y los especialistas de la industria tecnológica.

Scroll al inicio