Sí eran tan pocos y son insignificantes, ¿Por qué tanto encono?.
Salen impresentables y el aparato del partido a defender lo indefendible.
Cuidado con la Iglesia. Represión es represión.
Ahora resulta que cien policías fueron victimas
“Con la Iglesia hemos topado, Sancho”: El Quijote.
El rostro se le mira desencajado. No sabe controlar la narrativa como su antecesor y se le observa acorralada, tan es así que ayer salieron los impresentables, el aparato del partido desde el nacional hasta los locales a defender lo indefendible.

Saben, en el fondo, que por más que traten de distraer, de cambiar los temas; el caso del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez; y la represión en contra de ciudadanos en la pasada marcha del sábado puede ser el “Aguas Blancas” o el “Ayotzinapa” de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De no ser así, ¿Por qué esa reacción tan virulenta, tan histérica?, ¿Por qué esos gestos esquizofrénicos?.
Siete días ininterrumpidos descalificando el movimiento; difundiendo una narrativa de una presunta conjura internacional.

En vez de dar resultados sobre el asesinato del ex alcalde, sobre los hechos de violencia; sobre casos como el vendedor guanajuatenses que denunció baches, el líder limonero de Michoacán, la taxista ultimada; siempre el mismo rollo: la víctima. Es una conjura, es la ultraderecha, son los empresarios, son los comentocratas.

Nunca soy yo, nunca es nuestro gobierno, nunca es la trastornación. ¡Antes muerta que sencilla!, ¡Me odian por ser bonita!.
Por siempre se creyeron los dueños absolutos de la protesta, del pataleo y del Zócalo. Los quejosos y críticos del ayer son los intolerantes del presente.

Siete días ininterrumpidos descalificando la protesta. No son jóvenes son chavorrucos. No son manifestantes son provocadores.
La represión fue evidente. Los videos ahí están y los perseguirán por siempre.
Gente golpeada, atacada por policías que son cobardes ante los delincuentes pero perros ante ciudadanos y, omisos, ante grupos como el Bloque Negro que siempre interviene en manifestaciones ciudadanas para reventar pero nunca en manifestaciones del partido en el poder.
Más de 27 personas detenidas y llevadas a proceso. Ninguno del Bloque Negro, ninguno de los encapuchados. Ahhh, pero según la Victima Mayor fueron cien los policías agredidos y lastimados. ¡Pobrecitos!.
¡Ay Martir!. Claudia Sheinbaum Pardo, denunció una campaña internacional contra su gobierno que busca mandar el mensaje de que en México se reprime a los jóvenes de la Generación “Z”.
“Marcharon muy poquitos jóvenes, pero lo que hicieron después levantar en las redes igual que levantaron la campaña de la marcha, es que los jóvenes están contra la transformación y que fueron reprimidos”, dijo.

“Pedí a la fiscal de la Ciudad de México que es muy importante que se investigue, quiénes son estos grupos, por qué esta violencia, (si) están pagados. Esta idea que quisieron generar internacional de que los jóvenes están contra la transformación, primero, es falsa”, expresó. “Estos golpes que recibió la policía y la cantidad de policías no está bien, porque el objetivo era golpearlos para que respondieran, para montar esta idea de que en México hay represión a los jóvenes y no hay represión (…) Y si alguien hizo uso de la fuerza se tiene que investigar, la policía tiene sus propios mecanismos”, precisó.
Ha sido tanto el repudio nacional e internacional, tan contundente la evidencia; que tuvieron que salir los mismos enemigos de la Presidenta, los impresentables del Senado y la Cámara de Diputados a “dar la cara”, a “manifestar su solidaridad y arropamiento” (A cambio de qué, eso se sabrá pronto).
Adán Augusto López y Ricardo Monreal, ¡haga Usted el favor!.
El cómplice de La Barredora, con su acento pastoso, cansino y rancio; dijo que la protesta fue usada por “sectores rancios de la derecha”, y minimizó la convocatoria, pues apenas es un 20 por ciento respecto de otras, pues tuvo 17 mil asistentes, de acuerdo con cifras del Gobierno capitalino.
¡Son buenos para contar a su conveniencia!.
CON LA Iglesia hemos topado.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) asegura que en el país se está viviendo un deterioro constante ante el aumento de inseguridad. En un mensaje emitido tras concluir su Asamblea CXIX, los obispos aseguraron que la violencia que enfrentan miles de familias no coincide con los reportes gubernamentales u oficiales que hablan de reducciones en los delitos de alto impacto.

El pronunciamiento, encabezado por monseñor Ramón Castro Castro , presidente de la CEM y obispo de Cuernavaca, sostiene que el clima de agresiones, intimidaciones y desapariciones muestra una crisis más profunda que la que reflejan los indicadores oficiales.
De acuerdo con Castro, la impunidad sigue siendo uno de los factores que más lastiman a la sociedad. Señaló que comerciantes, transportistas y productores agrícolas han denunciado incrementos en cobros de piso y amenazas, lo que ha obligado a múltiples familias a abandonar sus lugares de origen.
Organizaciones civiles, como Causa en Común y el Observatorio de Desplazamiento Interno, han documentado que 2024 cerró con más de 10 mil personas desplazadas por la violencia, un fenómeno que la CEM asegura continúa al alza.
Esto, afirmaron, los deja «a merced» de reclutamientos forzados o del uso de la violencia como única vía de supervivencia. En el caso de los migrantes, la CEM denunció que las rutas del sur y norte del país se han convertido en zonas de alto riesgo por secuestros, extorsiones y abusos.
Recordaron que la Iglesia ha documentado agresiones frecuentes contra personas en tránsito, incluidos sacerdotes y voluntarios que han sido atacados.
Iglesia católica invita a reconstruir el tejido social
El Episcopado pidió colocar a la familia en el centro de las políticas públicas y llamó a fortalecer los lazos comunitarios para enfrentar la crisis. Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la CEM, aseguró que pese a la adversidad, “México sigue buscando caminos de paz”.
REFLEJOS.- En Sinaloa la guerra declarativa; entre los que se victimizan y descalifican la manifestación y quienes evidencian y señalan la represión, se hizo evidente el día de ayer.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Bernardino Antelo Esper, condenó enérgicamente la respuesta represiva del gobierno federal ante las manifestaciones realizadas este domingo por miles de jóvenes en diversas ciudades del país, especialmente en la Ciudad de México.

Antelo Esper señaló que la actuación del gobierno de Morena dejó claro que “su intención nunca fue brindar seguridad, sino ejercer una represión total”, subrayó que mientras miles de jóvenes salieron a expresar de forma pacífica su descontento, la respuesta del gobierno fue gas lacrimógeno, vallas, agresiones y bloqueos, en lugar de garantizar el derecho constitucional a manifestarse.
“El derecho a la protesta es un pilar de nuestra democracia., que el gobierno lo vea como un problema y reaccione con fuerza pública es una traición a ese principio que antes ellos mismos defendían cuando marchaban y exigían respeto”, expresó.
El legislador priista afirmó que el gobierno federal ha demostrado que no sabe ni quiere dialogar con las nuevas generaciones, pues en vez de escuchar sus demandas de paz, justicia y oportunidades, optó por blindar al Poder Ejecutivo, minimizar el movimiento e intentar desacreditarlo mediante falsos argumentos.
POR su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Sinaloa, Édgar Barraza Castillo, fijó su postura ante los hechos ocurridos durante la movilización del pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México de la Generación Z. Expresó su enérgico rechazo a los actos de violencia registrados en la marcha. Sin embargo, el imberbe no mencionó para nada el Bloque Negro.

Señaló que aunque la movilización fue presentada como “ciudadana” y “juvenil”, en realidad fue impulsada por “voceros del régimen anterior”, y contó con baja participación, predominando los sectores privilegiados.
Indicó que Morena Sinaloa defiende el derecho a la manifestación pacífica y reconoce el papel indispensable de las juventudes para cuestionar, proponer y transformar. El comité hizo un llamado a distinguir entre las “expresiones auténticas de las y los jóvenes” y los intentos de ciertos actores políticos por manipular su energía para confrontar al país, citando a la presidenta Claudia Sheinbaum. ¡Vaya galimatías verbal!.
POSDATA: En la siguiente trataremos el tema de los priistas y panistas dueños de Morena.