ALEGORIA CARNAVALERA EN EDIFICIOS DATA DE 1898: ENRIQUE VEGA.

Desde 1898 los principales escenarios urbanos se decoran con motivos alegóricos para exaltar el espíritu carnavalero en Mazatlán.

Arcos festivos en plazas y jardines, fachadas fantasiosas en edificios emblemáticos, festones y guías luminosas, fueron por años las piezas alusivas de la fiesta.

En la segunda mitad del siglo XX, esta tradición estuvo a punto de perderse; sin embargo, desde 1990 se empezó a vestir al malecón y La Machado con monigotes artísticos que le ha dado renovados bríos, alimentados por la admiración estética o la polémica mitotera en el puerto.

“En los primero años se decoraba el centro del Carnaval que era la Plazuela Machado y las calles aledañas de hecho los edificios de la plazuela Machado se disfrazaban en Carnaval. Les ponian fachadas falsas para ponerlos como si fueran Carpas de Circo, Palacios Rusos, como si fueran plaza de Toros, estación del ferrocarril», Maestro Enrique Vega Ayala, cronista de Mazatlán

 

Scroll al inicio