ALGO DE LO NUESTRO. El delicioso Tamal barbón de camarón.

¡Sabor y tradición unidos en un buen bocado sinaloense!.

Rico en gastronomía, Sinaloa ofrece una amplia gama de platillos tradicionales y sabrosos.

Cada municipio tiene sus particularidades culinarias, y uno de ellos es Escuinapa; lleno de paisajes marinos y con cultura gastronómica que va desde la machaca de camarón, la jaiba frita con chile piquin y pimienta, el taco dorado de tortilla raspada con camarón seco; pero lo que más le distingue es el “tamal de camarón barbón”.

Este producto combina la versatilidad del maíz con el sabor y riqueza del mar.

¿Qué es el tamal barbón?

 De acuerdo con el portal y revista México Desconocido; el tamal barbón debe su peculiar nombre a su ingrediente principal: el camarón entero, con todo y sus «barbas». Este platillo se elabora envolviendo camarones frescos y sazonados en una masa de maíz cuidadosamente preparada con manteca y especias. Todo esto se envuelve en hojas de maíz y se cuece al vapor, lo que le da su textura suave y un sabor único que refleja la esencia costera de Sinaloa.

Además se arma con paciencia ya que se las barbas de la cabeza del camarón sobresalgan de la hoja del tamal; este es el clásico, el emblemático, el tradicional; que también incluye el color característico que da el chile colorado.

También lo venden con camarón en polvo o amartajado. Como quiera son deliciosos.

¡Sabor y tradición unidos en un buen bocado sinaloense!.
Rico en gastronomía, Sinaloa ofrece una amplia gama de platillos tradicionales y sabrosos.

Este platillo regional consiste en tamales hechos con masa de maíz, cuidadosamente rellenados con camarones enteros, incluyendo sus cabezas y barbas. Una característica distintiva de esta preparación es que se busca que las barbas de los camarones sobresalgan de las hojas que envuelven los tamales, creando una presentación visual única y apetitosa.

Como dato curioso, el origen de esta delicia se la disputan Escuinapa y la Isla de Mexcaltitán, Nayarit; eso es lo de menos. De este terruño salió una delicia.

La preparación de estos tamales requiere habilidad y paciencia, ya que cada tamal debe ser rellenado individualmente con un camarón entero. Esta técnica garantiza que cada bocado contenga una generosa porción de marisco fresco, rodeado de la suave textura de la masa de maíz.

Un platillo lleno de historia y tradición

¡Sabor y tradición unidos en un buen bocado sinaloense!.
Rico en gastronomía, Sinaloa ofrece una amplia gama de platillos tradicionales y sabrosos.

El tamal barbón tiene sus raíces en las comunidades pesqueras de la región, donde los ingredientes frescos del mar son protagonistas. Su preparación es un arte transmitido de generación en generación, y cada familia tiene su propia receta secreta que lo hace especial. Este tamal es un símbolo de la creatividad y el ingenio de las cocineras sinaloenses, quienes supieron integrar los sabores del mar y del maíz, dos elementos básicos de su entorno.

Al visitar la Perla Camaronera podrás disfrutarlo en cualquier lugar, pero un sitio tradicional es el mercado y en los alrededores de la iglesia principal de la cabecera municipal. Acompañados de una refrescante agua de cebada o tejuino.

En Escuinapa han creado un evento especial: la Feria del Tamal a mediados del mes de diciembre en la comunidad de Tecualilla, pero esa es otra historia.

Mientras tanto, te recomendamos este platillo tradicional que ya ha trascendido fronteras.

Scroll al inicio