Mazatlán en el centro de la diversidad cultural global con el proyecto «MADE by HER: Infinito M» apoyado por la UNESCO*
Mazatlán, Sinaloa, 29 de julio de 2025. El espacio cultural independiente MADE A.C. celebra un logro trascendental al ser seleccionado por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO para su ambicioso proyecto «MADE by HER: Infinito M». Esta iniciativa, que busca proteger y promover la diversidad cultural impulsando a jóvenes artistas escénicas y visuales femeninas, ha logrado posicionar a México y a Mazatlán en el escenario internacional de la diversidad cultural, siendo el único proyecto mexicano elegido entre más de mil postulaciones a nivel mundial.
MADE A.C., una asociación civil y donataria autorizada desde 2018, co-dirigida por Vanya Saavedra (egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán) y Cristiano Gabrielli, ha sido un pilar para la creación y experimentación artística en Mazatlán. Ubicado en la Avenida Miguel Alemán 927, el espacio ha acogido a artistas de diversas partes del mundo, ofreciendo un refugio para el desarrollo creativo. El nombre MADE, que significa «Mutaciones, Artes, Didácticas y Experimentaciones», refleja su compromiso con la innovación y el aprendizaje continuo.
*“MADE by HER: Infinito M”: Un Impulso para Artistas Mujeres*
El proyecto «MADE by HER: Infinito M», fue presentado por Vanya Saavedra ante la UNESCO. Vanya, quien llegó a Mazatlán en 2014 para estudiar danza y se ha «adoptado mazatleca», enfatiza que la danza contemporánea es su medio para estudiar el mundo, compartir su mundo interior y procesar la realidad. Para ella, el arte y la danza hacen «vivible la vida» en medio del caos, tejiendo comunidad y ofreciendo un espacio de expresión y exploración.
MADE by HER: Infinito M», está diseñado específicamente para mujeres artistas. Contempla tres convocatorias abiertas que beneficiarán directamente a jóvenes creadoras mexicanas:
– WIP (Work In Progress): Seis proyectos escénicos en desarrollo recibirán apoyo para crear y mostrar sus procesos en MADE, con asesoría profesional, acceso a espacio de trabajo, funciones públicas y fondos de producción.
– OPEN BOX: Seis obras escénicas terminadas lideradas por mujeres jóvenes tendrán la oportunidad de presentarse ante el público en funciones remuneradas.
-AWhiteOFFSpace: Seis artistas o colectivos visuales expondrán sus obras en diálogo con las funciones escénicas, generando un cruce entre disciplinas.
*Democratización del arte y profesionalización*
Más allá de la creación y exhibición, «MADE by HER» aborda problemáticas clave en el ámbito artístico. Uno de sus ejes principales es la profesionalización, ofreciendo seis talleres enfocados en producción, gestión, desarrollo de imagen y comunicación de proyectos.
Vanya Saavedra, quien también es maestra de la licenciatura en Danza de la EPDM, destaca la necesidad de estos espacios de formación fuera de las licenciaturas tradicionales, buscando dar herramientas para la sustentabilidad a largo plazo de los proyectos artísticos.
El proyecto también tiene un fuerte componente social, buscando democratizar el acceso a la cultura. Se gestionará transporte gratuito y actividades de mediación artística para atraer al espacio a mujeres y niños de contextos vulnerables, como la Isla de la Piedra o el Centro Regional de Justicia para las Mujeres. La visión es que el arte sea accesible para todas y todos, no solo para ciertas poblaciones o como un complemento turístico.
*Impacto global y crecimiento institucional*
El apoyo de la UNESCO representa una «catapulta de visibilidad» para MADE A.C. y sus proyectos. Además de la proyección global, este respaldo impulsa a la asociación a profesionalizarse y a cumplir con estándares internacionales, fomentando su crecimiento como equipo y la adquisición de nuevas herramientas. El objetivo es que estos proyectos tengan un impacto más incisivo y profundo en la comunidad, y que la rica cultura de Mazatlán se dé a conocer a nivel nacional e internacional, afirma Vanya.