Culiacán, Sinaloa. 2 de octubre de 2025.-
Diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron primera de dos lecturas a cinco nuevas iniciativas, de las cuales una fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y las cuatro restantes se turnaron para una segunda lectura.
Las iniciativas a las que se les dio lectura son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformar el primer párrafo del artículo 109-Bis de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de simplificación administrativa.
El propósito es construir un modelo de gobierno moderno, transparente y centrado en las personas, mediante la incorporación de políticas públicas de simplificación, digitalización y buenas prácticas regulatorias como principios constitucionales obligatorios para los tres órdenes de gobierno.
Con la reforma, el contenido del artículo establece que:
“Las autoridades del Estado y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán diseñar, implementar y coordinar de manera permanente políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, conforme a los principios, modelos y obligaciones establecidos en la ley nacional en la materia. Estas políticas deberán orientarse al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y productivos, mediante la eliminación de cargas innecesarias, la homologación y automatización de procedimientos, la interoperabilidad entre sistemas, el uso de tecnologías públicas confiables y la adopción de buenas prácticas regulatorias, así como al fortalecimiento de capacidades institucionales para garantizar una gestión pública eficiente, accesible, transparente e íntegra”.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano que propone reformar el artículo 364 Bis A del Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia del delito de maltrato o crueldad animal.
Tiene como objeto que el maltrato animal sea perseguido de oficio en el estado de Sinaloa.
Se considera que actualmente muchas agresiones y actos de crueldad quedan impunes debido a que la denuncia suele recaer únicamente en quienes tienen relación directa con el animal, lo que deja sin protección real a gran parte de estos seres.
Ahora el artículo a reformar quedará como sigue, en alusión al maltrato animal.
“Los delitos previstos en este Capítulo se perseguirán de oficio”.
*Iniciativa de la ciudadana Nancy Karina Cárdenas Urías, que propone adicionar el título octavo Bis denominado “De la promoción de la donación voluntaria de sangre y el préstamo interinstitucional con apoyo del sector empresarial, de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
La propuesta busca articular la colaboración entre instituciones de salud, empresas privadas y el Estado para aumentar la cultura de la donación de sangre, con el fin de contar con la disponibilidad de sangre segura, bajos los componentes principales siguientes:
Promoción de la donación con apoyo empresarial; incentivar a empresas con más de 50 empleados a permitir jornadas de donación de sangre sin afectar el salario del trabajador; Brindar incentivos fiscales y reconocimientos públicos a empresas que participen activamente y, garantiza los derechos laborales de los donantes.
También se propone un “Sistema de préstamo interinstitucional de sangre” a efecto de permitir el préstamo solidario de unidades de sangre entre hospitales e instituciones de salud, públicas o privadas.
Con este sistema se establecerán reglas para trazabilidad, restitución y priorización en situaciones de emergencia, entre otras acciones.
*Iniciativa de la diputada Juana Minerva Vázquez González y el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, ambos de Morena, que propone expedir la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto reconocerles a las personas el derecho a morir dignamente, lo que implica regular la ortotanasia, es decir, la aplicación correcta de los cuidados médicos para aliviar el sufrimiento del o la paciente.
Por ortotanasia se entiende la práctica de permitir que la muerte ocurra de forma natural en un paciente con una enfermedad incurable o en fase terminal, sin recurrir a tratamientos que prolonguen artificialmente la agonía, pero sí proporcionando cuidados paliativos para asegurar una muerte digna y sin sufrimiento innecesario;
La ley que se propone consta de 55 artículos básicos divididos en seis capítulos más tres artículos transitorios.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone expedir la Ley de Desarrollo Social del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto implementar una política pública de desarrollo social con enfoque integral, sistémico, inclusivo y con base legal sólida, que permita atacar las causas estructurales de la pobreza y garantizar los derechos sociales de toda la población.
Esta iniciativa forma parte del reconocimiento de la pobreza y la marginación como fenómenos estructurales, multidimensionales y complejos, cuya solución requiere de la acción concertada de los tres órdenes de gobierno y la participación correspondiente de la sociedad.
La propuesta se integra por 65 artículos básicos, divididos en cinco títulos, más cuatro artículos transitorios.