- En este ciclo se registraron 54 mil 854 personas de nuevo ingreso.
- Reconstruirán la FACIMAR
- Regularizan a 800 trabajadores con contrato irregular o asimilables.
Alfredo Ramírez.
A diferencia del ciclo escolar anterior cuando ingresaron 42 mil nuevos alumnos, en el actual, 2022-2023, ingresaron 54 mil 854, hasta el día de ayer pero todavía la UAS mantiene sus puertas abiertas pues existen jóvenes que no concluyeron el proceso; informó el rector Jesús Madueña Molina.
El hecho de que hayan ingresado más de 13 mil alumnos más que el ciclo pasado es una muestra del compromiso de la UAS con la sociedad sinaloense; aunque ello signifique un mayor esfuerzo para la institución ya que se requiere de más infraestructura, crear los grupos y poner a cada grupo los respectivos profesores.
En el estado ingresaron al nuevo ciclo 29 mil 389 a nivel superior y 25 mil 465 al medio superior.
En Mazatlán fueron un total de10 mil 410, de los cuales 3,336 corresponden al nivel superior.
Indico que han estado afrontando estos retos gracias a un estricto proceso de disciplina financiera y planes de austeridad que les han permitido recuperar algunos programas que no se tenían o estaban en pausa como son las beca al desempeño académico con 260 millones de pesos; el de apoyo a investigadores-Profopi- con 50 millones de pesos; las becas al desempeño administrativo al que se han destinado 40 millones de pesos.
“Hemos regularizado a través de la dirección de Recursos Humanos a 800 trabajadores con contrato irregular, llamados asimilables, para que tengan prestaciones como el IMSS e Infonavit”.
Estos ajustes permiten ver un venidero diciembre, muy diferente al de años anteriores, señala.
El doctor Madueña Molina destacó que en la reunión con el subsecretario Luciano Concheiro se le hizo ver que la UAS ha cumplido con la matricula y la Ley General de Educación Superior lo que significa admitir más alumnos, ampliar la cobertura, pagar más maestros e infraestructura porque existen unidades académicas muy apretadas; por lo que hizo el compromiso de destrabar los recursos que desde 2016 se le han descontado a la UAS para el fideicomiso denominado Fa Potenciado; del que se le deben a la universidad 200 millones de pesos con lo que se saldría adelante con todas las necesidades de infraestructura.
En este tema, en el caso de Mazatlán ya se licitó las obras de modernización de la FACIMAR, ubicada en Paseo Clausen a la que se le pondrá mucha atención para que quede de primer mundo al estar ubicada en una zona turística no puede presentar una mala imagen al turismo visitante. Esta obra tiene un costo aproximado de 60 millones de pesos, de los cuales se le están destinando los primeros 25 millones.
En el municipio se debe de concluir el edificio de la carrera de Psicología y la construcción de un modulo completo para la carrera de medicina. Además de que no existe infraestructura para la escuela de Educación Física.
Para finalizar el rector hizo público reconocimiento que desde el inicio de la administración federal no ha habido un solo recorte al presupuesto de las universidades y si los incrementos con el aspecto inflacionario.