Lluvias ponen a prueba a toda autoridad.
Continúan moviéndose partidos y calenturientos.
Toman de pretexto los “informes legislativos” para promocionarse.
Alfredo Ramírez.
No se puede negar que las lluvias han sido largamente esperadas en el estado; luego de una sequía espantosa y prolongada que puso a las presas de la entidad en los niveles más bajos de almacenamiento en las últimas tres décadas.

A grado tal que fue necesario atender decenas de comunidades de manera directa mediante pipas; instrumentar por segundo año consecutivo el bombardeo de nubes y a reducir las superficies de siembra.
Poco a poco se va recuperando.

Sin embargo, justo es reconocer que las lluvias ponen a prueba la capacidad de respuesta y atención inmediata de las autoridades ante este tipo de fenómenos; Mazatlán es un ejemplo palpable e histórico; debido a ser una ciudad mal planeada, sin un plan de desarrollo ordenado y al hecho histórico de ser una ciudad que se creó y creció mediante las invasiones, el relleno de cuerpos de agua y el permitir asentamientos en zonas de riesgo.
Anteayer se registró una lluvia intensa y atípica. Las autoridades se movilizaron y no hubo tragedias mayores. Empero, es tiempo de que se aprenda de la experiencia histórica y se instrumente una real política de ordenamiento e infraestructura necesaria para ir conteniendo las inundaciones y los consecuentes riesgos.
Buena parte, también, debe de poner la población. Resulta paradójico como muchos de estos taponamientos e inundaciones tienen que ver por esa cultura arraigada de tirar basura, escombros y cuanta babosada se les ocurre.
Abundaremos en la próxima.
ACOMODOS.- En Sinaloa – al igual que en buena parte del país- los partidos políticos se están moviendo.
Se aprecia a últimos días el fortalecimiento de estructuras y movilidad de partidos como el PRI, PAN y el PAS. ¡Ya empezaron a sacudirse la pereza!.

Quienes no han difundido su quehacer es Morena en Sinaloa. Siguen en la poltrona.
Salvo, hace algunos días, cuando el gerente del partido en la entidad, Edgar Barraza pidió a los que han levantado la mano y quienes se autopromocionan a “esperar los tiempos”. Una frase muy trillada, por cierto.
Dijo, para quien quiera creerle, que Morena en Sinaloa está unido y muy por encima de cualquier aspiración personal. ¡orale!, aunque eso si reconoció que existan esas aspiraciones personales porque es muy natural.
En encuentro con medios de comunicación celebrado recientemente afirmó que se deben de respetar los tiempos así como las reglas establecidas por el Instituto Político para garantizar “piso parejo”.
Ahí vino la advertencia que se resume en el señalamiento de que se reforzará la vigilancia sobre quienes aspiren a una candidatura en los próximos procesos electorales.
“El que no respete los lineamientos se atiene a las consecuencias. Aquí nadie puede aprovechar su encargo ni recursos públicos para promocionarse. En Morena vamos por un piso parejo para todos”, expresó.
Entre estas reglas, además de la clásica de prohibir el uso de recursos públicos para fines personales; los funcionarios en activo y los militantes de base podrán aspirar o contender en igualdad de condiciones y de actuarse en sentido contrario se corre el riesgo de la pérdida de derechos partidistas o la expulsión.
Esperemos le hagan caso.

Por que lo cierto es que algunos, sobretodo algunos legisladores, que nunca se paran en territorio les ha dado por darse baños de pueblo con el pretexto de informar y rendir un informe de sus labores.
Lo cierto es que, todavía los movimientos de algunos calenturientos tendrán que esperar más, porque viene la discusión de una reforma electoral, y eso pegará en todos los partidos. Al tiempo.
LA DEL ESTRIBO.- Resulta curioso que desde el poder, la izquierda pretenda desaparecer las plurinominales cuando muchos de sus dirigentes históricos accedieron precisamente con esa figura como lo es el dos veces diputado federal pluri, Pablo Gómez, quien ahora dirigirá la comisión para la reforma electoral creada por la presidenta Claudia Sheinbaum. HLP…DM contacto@porlalibreportal.com