Jenny Judith Bernal Arellano es la primera directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Votada por el Congreso de Sinaloa; la doctora en derecho y especialista en Derechos Humanos es una sinaloense nacida en La Brecha, municipio de Guasave.
Sumamente preparada. Transito desde la licenciatura en la actual UADO hasta alcanzar tres doctorados: uno en México, en la UNAM; otro en Madrid, España; y un Honoris Causa por la Academia Jurídica de Baja California A.C.
Sus publicaciones, cargos y trayectoria es impresionante. No solamente en Sinaloa, en México sino en el extranjero.
Tuve el honor y dicha de trabajar con ella en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Sinaloa, en el lejano 2008; donde fue a lo largo de siete años directora de Investigación Jurídica, secretaria Técnica, Secretaria Ejecutiva y directora del Instituto de Investigaciones en Derechos Humanos. Fue responsable editorial de la Revista Humanares de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa.
Juntos: el doctor Juan José Ríos Estavillo, la doctora Jenny Judith Bernal Arellano redactamos el libro “Derechos Humanos en Palabras Comunes”, editado por Porrúa. Esa fue mi primera experiencia editorial.
Pero Más allá de eso, es una excelente y paciente amiga, una profesionista comprometida.
Va por ello, mi humilde felicitación al Congreso de Sinaloa por tan atinada elección; al igual que la elección de las seis personas que conformarán el Consejo Consultivo del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; muy, pero muy en particular para el maestro, historiador y periodista Juan Mario Martini Rivera.
Fraternalmente.
A.R.O.