EL COMAL LE DICE A LA OLLA: EU ALERTA A SUS CIUDADANOS DE EVITAR VENIR A MEXICO POR COVID.

La Embajada de Estados Unidos en México actualizó la alerta sanitaria por COVID-19 para México y recordó que “el número de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando diariamente en varias regiones”.

Por medio de un comunicado, informó que la Ciudad de México, Guanajuato, el Estado de México, Nuevo León y Tabasco son los estados con el mayor número de “casos activos” de coronavirus, es decir, personas que iniciaron con síntomas en las últimas dos semanas.

Además, alertó que las entidades con las tasas más altas de ocupación hospitalaria son Nuevo León, Tabasco, Nayarit, Puebla y Veracruz.

La Embajada estadounidense recordó que desde el 1 de junio se implementó el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19, que regula las actividades que pueden realizarse en el espacio público.

Actualmente, recordó, suman 15 estados en semáforo rojo (Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz), donde solamente se permite la realización de actividades esenciales.

El resto de entidades (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas) se mantienen en el semáforo naranja, en el que ciertas actividades no esenciales están permitidas.

 

Vuelos a EE.UU reducidos en casi 75 por ciento

La Embajada estadounidense indicó que en México existen opciones de vuelos comerciales internacionales, “pero los vuelos a los Estados Unidos se han reducido en casi un 75 por ciento desde enero”.

La Embajada recordó que Estados Unidos y México implementaron una iniciativa conjunta el 21 de marzo para restringir los viajes no esenciales a lo largo de la frontera terrestre entre ambos países para evitar la propagación del SARS-CoV-2.

El 16 de junio, ambos países extendieron las restricciones hasta el 21 de julio. Para obtener más información al respecto, recomendó visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La embajada alertó que a los viajeros que ingresan a México por tierra desde los Estados Unidos se les puede negar la admisión si el propósito no se considera esencial.

Recordó que actualmente la alerta de viaje de Estados Unidos para México se encuentra en el nivel máximo, con lo que se exhorta a no viajar al país.

Finalmente, la embajada estadounidense resaltó que el gobierno de Estados Unidos “no paga el alojamiento u otros gastos incurridos (de ciudadanos estadounidenses) debido a interrupciones de viaje al extranjero”.

Scroll al inicio