La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), demuestra su liderazgo científico, coordinando esfuerzos con la Secretaría de Turismo (SECTUR) de Sinaloa, para el Congreso XVII Conferencia Internacional sobre Estructura, Funciones y Aplicaciones de Lactoferrina

En dicho sentido, la participación de la Facultad, representada también por el Dr. Jorge Adalberto Velázquez Román, en la rueda de prensa para los detalles del evento, subrayó el alto nivel de investigación en biomedicina de la institución y su capacidad para convocar a la élite científica mundial.
“Y esta es una gran oportunidad que se tiene por parte de la Facultad de Medicina para que también se conozca que los investigadores que tenemos en la Universidad, a través de lo que se pueda dar con los trabajos. No es la primera vez que se hace, es la segunda que tenemos el Congreso aquí en Mazatlán, Sinaloa, y es muy trascendental”.
La Dra. Nidia Maribel León Sicairos, destacada investigadora de la UAS, y miembro del Comité Científico Internacional, abordó los avances en la lactoferrina, una proteína clave en la lucha contra virus, hongos y parásitos.
“Esta sería la segunda ocasión en que nosotros vamos a realizar el Congreso Internacional de la Lactoferrina (…) además de que por el área de la medicina muchos están interesados en venir a apoyar, en venir a promover sus productos y hacer intercambio académico, que es lo más importante, y fortalecer las áreas tempranas de nuestros de nuestros estudiantes que están en salud, medicina, nutrición, ciencias biomédicas, posgrados como biotecnología”, comentó.
La colaboración con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, representada por el Lic. Alfonso Reséndiz Memije, no solo impulsa la proyección internacional del estado, sino que también fomenta la «industria de reuniones» de alto perfil.
Entre conferencias y talleres y la asistencia de industrias de Japón, Francia y Australia entre otros países abre puertas a futuras colaboraciones entre la investigación y el desarrollo industrial. La participación activa del alumnado en un foro de esta magnitud, interactuando con científicos de renombre y líderes empresariales, enriquece su formación profesional. Les permite acceder a los avances más recientes en su campo y visualizar aplicaciones prácticas de su conocimiento, fortaleciendo su perfil de egreso.
El magno evento, a celebrarse del 9 al 13 de noviembre en el Hotel El Cid, posicionando a Mazatlán como epicentro del diálogo científico global, congregando a más de 200 investigadores, estudiantes y empresarios de 26 países. La Facultad de Medicina de la UAS refrenda así su compromiso con la excelencia educativa, utilizando su capacidad de gestión internacional para proveer a sus estudiantes de experiencias formativas de primer nivel y consolidando a Sinaloa como un polo de innovación científica en vinculación entre la academia, el sector gubernamental y la iniciativa privada.