Hay avances en la búsqueda de la paz, reconoce la diputada Chayito Osuna Gutiérrez.
- Sin embargo, dijo, no debemos olvidar hechos vergonzantes como los crímenes de Estado del 68 y los desaparecidos de Ayotzinapa.
Por convicción en el Partido Sinaloense siempre actuamos con la intención de abonar y construir la PAZ para que la población pueda vivir en armonía, por ello, es de suma importancia la conmemoración el 2 de octubre: “Día Internacional de la No Violencia” que fue establecida el 15 de junio de 2007 por la Organización de Naciones Unidas, con el objetivo asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia, expresó la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez.
Esta fecha es de especial importancia para nuestro país ya que también se cumplen 54 años de un crimen de estado contra estudiantes en el año de 1968, lo que se ha convertido en un símbolo de lucha contra la impunidad.
“En México hemos tenido avances en la búsqueda de la paz y la tolerancia, pero tenemos que aceptar y decir que también hemos vivido acciones que avergüenzan a los mexicanos, un ejemplo claro y reciente es que hace apenas unos días se cumplieron 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ―conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, artera acción que se llevó a cabo la noche del 26 de septiembre de 2014, después de haber sido arrestados por policías municipales del municipio de Iguala del estado de Guerrero, mientras se preparaban para participar en una manifestación en la Ciudad de México, irónicamente para conmemorar la matanza del 2 de Octubre de 1968”, informó la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez.
En el Partido Sinaloense sabemos la importancia establecer una cultura de la paz, por eso, los ciudadanos Jesús Angélica Díaz Quiñónez y Víctor Antonio Corrales Burgueño, presentaron una iniciativa el 5 de octubre del 2021, la cual tiene el objeto expedir la Ley de Justicia de Paz del Estado de Sinaloa, con el fin de promover la paz social, mediante mecanismos de solución de conflictos por las partes involucradas en ellos, o a través de una resolución pronta, completa e imparcial.
También presentaron reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, en el Capítulo Segundo del Título Segundo, “El Derecho a la Vida, a la Paz, a la Supervivencia y al Desarrollo”.
“Con estas iniciativas el Partido Sinaloense contribuye para que la paz y la no violencia sea parte de la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez.