La UAS promueve ponencia de arquitectura y su beneficio para el mundo

Teniendo como propósito el proyectar las bondades que tiene para el mundo la construcción, la Facultad de Arquitectura Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en coordinación con el Colegio de Arquitectos de Mazatlán, impulsaron una conferencia magistral, a cargo del arquitecto José Luis Cortés Delgado, presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

Al respecto, el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la UAS en la Unidad Regional Sur (URS), enalteció la importancia del conferencista, como destacado arquitecto que se dirigió tanto a los colegas en el ejercicio de su profesión, como también a los estudiantes en formación, mediante temas que contempla la UNESCO a través de la agenda 20-30.

«Éste tipo de acciones vienen a fortalecer y coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales que están contempladas dentro de nuestro Plan de Desarrollo Institucional, ‘Con Visión de Futuro 2025’; que acertadamente dirige nuestro Rector el Dr. Jesús Madueña Molina (…) Específicamente en los ejes que contemplan la Investigación y Posgrado y lo que tiene que ver también con la vinculación», expresó el funcionario.

En su intervención, Cortés Delgado agradeció a la UAS por la invitación que le permite, dijo, estar en contacto con las nuevas generaciones. El arquitecto, recordó que la UIA, fue creada en el año de 1948, en Europa, después de la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial; siendo actualmente conformada por 120 países, con sede en París, Francia.

«El año próximo tendremos la celebración de los 75 años (de fundación de la UIA) en un congreso que vamos a realizar en la ciudad de Copenhague, Dinamarca; con el tema de cambio climático y sustentabilidad, en esa celebración vamos a resaltar la importancia que tiene el estar Unidos (…) Todos tenemos que estar Unidos para poder construir ciudades más resilientes, más saludables, porque desgraciadamente en el mundo han muerto más de 6 millones de personas porque muchas de las viviendas no tenían la sanitización adecuada, no tenían buenos sistemas de agua potable, drenaje, recolección de basura y esas viviendas estaban asentadas en lugares que no eran aptos para el desarrollo humano».

El conferencista enfatizó en la necesidad que se tiene de que actualmente los arquitectos trabajen de manera multidisciplinar y conjunta con la sociedad en general, tanto en sectores públicos y privados, para poder construir de manera sustentable mejores lugares que sean más resistentes a cualquier virus que llegue, evitando lo más posible las emisiones tóxicas altamente contaminantes y mitigando así todos los daños que se le han hecho al planeta.

El evento que se llevó a cabo en el Teatro Universitario Mazatlán de la UAS, contó con la presencia del arquitecto José Ramón González Barrón, Director de la Unidad Académica, quien resaltó la trascendencia de la conferencia, en aras del quehacer arquitectónico para un beneficio social; hablando sobre la importancia de tener un balance entre un medio ambiente construido y un medio ambiente natural que puedan contribuir al bienestar del mundo.

Scroll al inicio