LOGRA ISEJA META ANUAL HISTÓRICA ANTES DE FINALIZAR EL AÑO: LA EDUCACIÓN LLEGA A CADA RINCÓN DE SINALOA.

_*El Director General, Dr. Rubén Miranda López, informó que en el mes de noviembre se rebasó el 100% de la meta establecida por el INEA._

_*Más de 18 mil sinaloenses han salido del rezago educativo este año, siguiendo la encomienda del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya._
Culiacán, Sinaloa, a 19 de noviembre de 2025.-* El Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA) anunció el cumplimiento histórico de su meta anual asignada para este 2025, logrando que más de 18 mil sinaloenses concluyan su nivel educativo o aprendan a leer y escribir antes de cerrar el año.

Así lo dio a conocer el Director General del ISEJA, Dr. Rubén Miranda López, quien destacó que este logro es resultado directo del trabajo en territorio y de seguir puntualmente la instrucción del Gobernador del Estado, el Dr. Rubén Rocha Moya, de llevar los servicios educativos a cada rincón de Sinaloa, sin importar lo apartado que se encuentre.

Miranda López informó que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) asignó una meta anual de 18,020 usuarios. Sin embargo, gracias al despliegue de coordinaciones municipales, plazas comunitarias y cientos de círculos de estudio, al día de hoy se ha logrado certificar a 18,070 personas, superando el 100% del objetivo.

El titular del ISEJA señaló que el desglose de este logro educativo se traduce en historias de éxito de miles de familias sinaloenses, al informar que 2,770 personas fueron alfabetizadas (aprendieron a leer y escribir); 5,697 personas concluyeron su educación primaria; 9,603 personas obtuvieron su certificado de secundaria.

«Ya logramos rebasar el 100% de nuestra meta anual, pero a este año todavía le quedan días de intenso trabajo. De aquí en adelante es sumar; vamos por más resultados porque nuestra misión es permanente», enfatizó el Director General.

El titular del ISEJA recordó a la ciudadanía que los servicios son totalmente gratuitos y flexibles, diseñados para adecuarse a los horarios laborales y personales de los adultos. Además, destacó un dato revelador: el instituto cuenta con un índice de seguimiento educativo del 93%. Esto significa que la gran mayoría de las personas que aprenden a leer con el ISEJA, continúan motivados para terminar su primaria y posteriormente su secundaria.

Para finalizar, el Dr. Rubén Miranda hizo un llamado a quienes aún dudan en retomar sus estudios, comparando la educación con el ejercicio: «Los beneficios se ven una vez que uno lo está practicando. No hay ninguna persona que se arrepienta de haber aprendido a leer y escribir».

El ISEJA reitera su compromiso de puertas abiertas para todos los jóvenes y adultos que deseen transformar su vida a través de la educación.

Scroll al inicio