No hay que dejar de lado el tema del ordenamiento de la ciudad.
- Seguimos careciendo de infraestructura hidrosanitaria y vial señala el empresario Carlos Escobar Sánchez.
ARBA MEDIA REDACCION.
Debemos de ser realistas, lo que se ve no se pregunta: Mazatlán sigue creciendo pero no debemos de dejar de lado el tema del ordenamiento y reconocer que seguimos careciendo de infraestructura sanitaria y vial; así lo expresó Carlos Escobar Sánchez.
Esto ha propiciado que algunas inversiones inmobiliarias no aterricen en la ciudad, a pesar de haber terrenos.
“La zona norte de la ciudad es la de mayor potencial turístico para la llegada de grandes resorts pero no tenemos que ofrecer a ese mercado que siempre hemos querido que llegue como lo hace en Vallarta, Los Cabos y Cancún. Aquí no puede venir un Mayan Palace de Gran Turismo, por ejemplo, porque en la zona norte no hay agua y drenaje; no existen esos servicios.”
Gobiernos y empresarios deben de unir fuerzas para hacer una proyección del Mazatlán que se quiere y al que se aspira.
El Ayuntamiento, señala el empresario inmobiliario y restaurantero, debe de administrarse como una empresa, empresa pública, y como tal debe de manejarse con estudios, proyección, delegación de responsabilidades a las personas indicadas y la optimización de recursos y mejorar los ingresos.
Temas cómo estos los ven los grandes desarrolladores y sobre de ello se debe de trabajar.
“Imagínate lo que significaría en puro predial para el municipio de Mazatlán, un Mayan Palace de Gran Turismo que se fue; no solamente en predial, sino en ISAI, licencias de construcción, cartas de factibilidades. Desde antes de la administración de Quirino la cadena Westing tenía la intención de venir, pero no lo han hecho porque a pesar de haber terrenos en la zona norte, no hay infraestructura”.
Carlos Escobar señaló que no es político pero trabaja en conectar con la gente de manera empática para conocer sus necesidades y buscar las posibles soluciones.
Como ciudadano sabemos de las problemáticas como es el tema del agua y drenaje, de la vialidad y el tráfico; donde se aprecia que no existe una planeación adecuada.
Por ejemplo, ilustró, un tema tan sencillo como es la proveeduría de hoteles y restaurantes; donde nos debemos de unir y hacer un esfuerzo e cuestiones de tiempos y dineros junto con el gobierno. Se puede armar una estrategia para que la proveeduría a los negocios de la zona turística de las diez de la noche a las seis de la mañana.
De Conapesca a El CID a veces te llevas hasta 20 minutos y resulta que es porque hay algún camión refresquero haciendo descargas.
Lo mismo ocurre en temas viales donde no han sabido armar circuitos.
Esto es cuestión de lógica, ingeniería y voluntad política; destacó.