ONCE RÍOS: Ahora fue en Guasave, donde se da certeza patrimonial a 3,543 familias.

  • Señala Gobernador Rocha Moya que está funcionando la mesa de certeza jurídica.
  • Habrá carretera para Salsipuedes en enero. Inauguran la de Los Pinitos.
  • Se debe de aplicar la ley ante la quema de soca.
  • Los tres aeropuertos ya están conectados con El Bajío.

CERTEZA.-  La Mesa de Certeza Jurídica instalada por Gobierno del Estado para regularizar el patrimonio de las familias ha estado funcionando muy bien afirmó Rubén Rocha Moya al encabezar el acto de entrega de 3 mil 543 títulos en el municipio de Guasave  a igual numero de familias.

Fue concebida con el propósito de fortalecer el programa de regularización del suelo en sus diferentes modalidades y promover proyectos de gestión del suelo en toda la entidad, para lograr que los avecindados y sus familias tengan certeza y seguridad jurídica sobre los lotes que poseen, mediante la escrituración definitiva e inscripción en el instituto registral y catastral estatal.

El mandatario estatal agradeció la amplia colaboración de todas las dependencias involucradas, cuya coordinación ha sido fundamental para el éxito de este programa.

“Han venido a un evento muy importante, por eso veo que está lleno, vienen a recibir el título de propiedad de su terreno, grandecito, chiquito, mediano, pero es de ustedes. Quiero reconocer el trabajo de la Mesa que da certeza jurídica. Darles certeza jurídica, eso es lo que estoy haciendo en este gobierno, con la colaboración muy amable y muy participativa de las instituciones, el RAN, el INSU, la Procuraduría, el Catastro y el Registro Público de la Propiedad, aquí vamos a hacer y vamos a seguir, son miles las que vamos a entregar”, expresó el Gobernador.

María Ines Pérez afirmó que entre los principales ejidos beneficiados en el municipio de Guasave están Las Parritas, San Fernando, Chino de Los López, Gambino, La Cuestona, La Entrada, Las Brisas, El Amole, Emilio Portes Gil, Tamazula, Nio y Portugués de Gálvez, sin embargo, el alcance de esta Mesa es de nivel estatal y en las próximas semanas se entregarán títulos en otras zonas de la entidad.

“Tiene que haber fiesta el día de hoy porque son 3543 familias beneficiadas, con esta indicación que nos dio el Gobernador de darle certeza, certidumbre, paz, a la gente, para que recibieran su título de propiedad. Es una mesa itinerante le llamamos, porque vamos municipio por municipio y ahí recibimos nosotros todas las peticiones. Ya van aproximadamente 20 mil peticiones que han hecho y con muy  buenos resultados, porque empezamos en Marzo a trabajarla y al día de hoy ya tenemos 10 mil familias beneficiadas y ha sido por esa voluntad de hierro de nuestro Gobernador, el cual considero yo que es humanista”, precisó la Secretaria.

ENTRARÁN Y SALDRÁN.- Obras de un alto sentido social, que eran peticiones que tenían más de 40 años, entregó el gobernador Rubén Rocha Moya en dos pequeñas comunidades del área rural del municipio de Guasave, como son Los Pinitos y Los Hornos Número 1, mejor conocido como Salsipuedes, pues en la primera de las localidades inauguró su carretera de acceso y en el segundo de los pueblos, entregó la obra del pozo profundo, que viene a proveer de agua a sus 484 habitantes.

El mandatario estatal realizó la visita a estas dos pequeñas comunidades acompañado por su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; y por el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, siendo recibidos por el presidente municipal de Guasave, Martín Ahumada Quintero, para entregar ambas obras que representaron una inversión en su conjunto de 14 millones de pesos, pero además anunció el inicio en esta misma semana de una planta potabilizadora para la comunidad de Abelardo L. Rodríguez, contigua a Los Pinitos, así como el compromiso de iniciar a partir de enero con la carretera a Salsipuedes, petición que le hicieron ahí mismo sus habitantes.

Durante su visita a Los Pinitos, el gobernador Rocha destacó que construir carreteras en este tipo de comunidades rurales, donde su única vía de acceso desde siempre han sido caminos de terracería, viene a cambiar la vida a sus moradores, al contar ahora con la posibilidad de salir de manera rápida y segura, sobre todo en temporada de lluvias.

“Está muy bonita esta carretera, cuídenla, es de ustedes, ¿Quién se las dio, el gobernador? No, yo no tengo dinero para hacer una carretera; ¿Quién se las dio, el presidente municipal? Tampoco, es de ustedes, porque ustedes son el pueblo y son los dueños de las arcas del Estado, el recurso debe servir para resolver los problemas de ustedes”, aclaró el mandatario estatal.

Precisamente, aprovechó el momento para mostrar un frasco de vidrio que contenía agua sucia, la cual le informaron que era agua que sale de las tuberías en el siguiente pueblo de Abelardo L. Rodríguez, y al respecto, se comprometió ahí mismo para que este viernes se inicien con los trabajos necesarios para construir una planta potabilizadora.

“Mañana empieza la obra para hacérselas potable, y haremos un cárcamo para poner la potabilizadora, ¿y cuánto nos va a costar? Ni siquiera pregunto para el tema del agua, y justamente ahorita voy a entregar un pozo aquí a los de Salsipuedes”, se comprometió.

NO ENTIENDEN.- La Secretaria María Inés Pérez Corral informó que en los últimos días se ha visto, por medio del satélite, un aumento considerable en las quemas agrícolas, por lo que es necesario que los ayuntamientos apliquen la ley y sancionen a los responsables.

La quema de soca daña a la tierra y al medio ambiente y a pesar de que es una práctica muy arraigada gracias a la concientización que han realizado los ayuntamientos de la mano de SEBIDES en los últimos años ha bajado la incidencia, pero aún falta mucho por hacer por lo que se pide a los agricultores no utilizar esta práctica.

Son los Comités de Quema de Soca quienes deben de prevenir y sancionar estos procedimientos que tanto dañan al ecosistema en cada municipio, por eso es imperante que apliquen la ley y sancionen a quien la práctica, afirmó la Secretaria María Inés Pérez Corral.A fin de evitar la quema de soca al final de la cosecha las sanciones por este delito van desde económicas hasta años de cárcel. Desde agosto del 2020 el Congreso del Estado realizó reformas a delitos ambientales para penalizar la quema de soca en Sinaloa, desde 500 a 3 mil salarios mínimos y de uno a siete años de cárcel.

BIEN COMUNICADOS.- Desde la semana pasado los tres aeropuertos de Sinaloa –Mazatlán, Culiacán y Los Mochis- están conectados con la terminal aérea del Bajío, gracias a los vuelos directos que sacó la aerolínea Volaris, dentro de su megaplan de expansión, donde sumó 41 nuevas rutas, de las cuales Guanajuato cuenta con 12 rutas, y Sinaloa y Baja California, con 10, siendo los tres estados más beneficiados con dicha ampliación.

El día de ayer, como parte de la promoción para las nuevas rutas, el Subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico, Moisés Ríos Pérez, en representación de la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, asistió en compañía del Titular de Turismo en el Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, y de la Gerente de Desarrollo de Mercados de Volaris, Naeiyarit López Pinango, a una rueda de prensa en las instalaciones del Aeropuerto Internacional del Bajío.

Ríos Pérez comentó que las nuevas rutas serán un importante factor de desarrollo para todos los estados beneficiarios con los nuevos vuelos, pues consideró que el diseño de rutas favoreciera el turismo de placer y negocios, como es el caso de Sinaloa.

Agregó: “Guanajuato ya tiene playa, y las tiene en Sinaloa, que en tan solo una hora pueden disfrutar de las bellas playas que ofrece nuestro estado. Tengo que presumir a mi tierra, porque Sinaloa cuenta con 10 municipios con costa, otros con sierra, y tenemos a Mazatlán, la Perla del Pacifico; además de cinco Pueblos Mágicos y ocho Pueblos Señoriales a su disposición”.

El funcionario estatal indicó que el aumento de frecuencias para el caso de Sinaloa está encaminado en atender las indicaciones del Gobernador Rubén Rocha, quien ha solicitado mejorar la conectividad en los tres aeropuertos de la entidad para generar más economía y potenciar el turismo.

Por su parte, el Secretario de Turismo de Guanajuato mencionó que su estado “da la bienvenida a las vacaciones de verano y que mejor que hacerlo con estas nuevas rutas. Esta gran variedad de destinos que vienen a Guanajuato es la respuesta a la sinergia que hacemos con aliados estratégicos y con los diferentes poderes, quienes velamos constantemente por el turismo”.

En tanto, la Gerente de Desarrollo de Mercados de Volaris, refirió que el crecimiento del turismo de México nada lo detiene. Volaris está trabajando en la estrategia de conectar más ciudades y turistas, “y lo estamos logrando en pro del desarrollo de México”.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador de anuncios detectado :(

Ayúdanos a conservar nuestra independencia. Los anuncios son la fuente de ingreso para poder mantenernos como medio independiente. Desactiva tu bloqueador de anuncios y sigue leyendo la nota