- Se busca mejorar sus condiciones de vida, señala.
- Despliegan 8 equipos de atención integral, con todas las áreas del gabinete, en cuarterías en Ruiz Cortines.
- Comparece secretario de Seguridad ante diputados locales.
ATENCION.- El gobernador Rubén Rocha Moya informó esta mañana en su Conferencia Semanera el inicio de la jornada de atención a cuarterías de Guasave en las que habitan jornaleros migrantes que acuden a trabajar a los campos agrícolas del norte del estado, en especial en Ruiz Cortínez, Guasave, mismas en las que se están llevando a cabo revisiones en materia de salud para niñas y niños y verificar las condiciones de vida de las familias migrantes.
Para ello se instruyó realizar una jornada interinstitucional conformada por el secretario de Salud Cuitláhuac González Galindo, la secretaria de las Mujeres Teresa Guerra Ochoa, la titular de SEBIDES Inés Pérez Corral, la secretaria de Educación Pública y Cultura Graciela Domínguez Nava ,el director de Trabajo y Previsión Social Ascensión Zepeda Rocha , el titular de Coepriss Cuauhtémoc Chacón Mendoza y el director de Protección Civil Roy Navarrete Cuevas, así como autoridades municipales encabezadas por el alcalde de Guasave Martín Ahumada Quintero.
En su mensaje, el gobernador Rocha remarcó la importancia de mejorar las condiciones de vida físicas de las cuarterías, por lo que realizarán un convenio con los productores que contratan a los trabajadores de los campos agrícolas y se tomarán medidas para dignificar estos espacios. Explicó que revisarán las viviendas en las que habitan, de manera que no haya hacinamiento, ya que se busca mejorar las condiciones de vida dentro de las cuarterías.
Agregó que se tendrá un padrón muy exacto de las niñas y niños que habitan dentro de estos espacios y a su vez reciban de manera inmediata la atención por las distintas instituciones, e incluso buscarán que estas familias reciban apoyos sociales a través del Sistema DIF.
“Nosotros vamos a tomar medidas para dignificar esos espacios desde el punto de vista físico y garantizar, tener el registro muy acabado para que sean inmediatamente atendidas por las instituciones correspondientes, no sólo la de salud, las escuelas también, entre otras y que puedan recibir los apoyos de los programas sociales particularmente los que se dan a través del bienestar o del DIF”, dijo.

DESPLIEGUE.- Despliega gobierno estatal 8 equipos de atención integral, con todas las áreas del gabinete, en cuarterías en Ruiz Cortines.
Por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, un amplio equipo de trabajo compuesto por varias secretarias y secretarios de su gabinete, empezó desde temprana hora de este lunes una jornada de inspección a un total de 174 cuarterías donde viven temporalmente los jornaleros agrícolas y sus familias, que vienen a trabajar a los diferentes campos en el municipio de Guasave, iniciando la inspección en la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines.
Para organizar la inspección a estas 174 cuarterías, se crearon ocho equipos de trabajo, encabezados cada uno por los secretarios del gabinete estatal, y al respecto, el secretario de Salud, Cuitláhuac González, explicó que la principal instrucción del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, es revisar y atender cualquier situación que genere una problemática en la salud de las familias de esta población migrante.
Cada equipo de trabajo incluye especialistas en pediatría y médicos generales, mencionó el secretario de Salud, con el fin de detectar a pacientes enfermos y trasladar a quienes se encuentren con signos de alarma. En el recorrido de supervisión de las instalaciones y condiciones en que se encuentran las cuarterías donde se hospedan los jornaleros agrícolas en la comunidad de Ruiz Cortines, personal de salud que participó en el recorrido atendió a más de 200 niños y poco más de 400 adultos.
Del total que se contactó, sólo dos menores requirieron de atención médica, uno que presentó un problema respiratorio por bronquitis y fue trasladado al Hospital General de Guasave y otro que no requirió traslado, pero sí atención al presentar una lesión en el cuello por pirotecnia, y una mujer adulta que presentó cuadro de diabetes descompensada e hipertensión, a quien se le dio pase para atención también al mismo hospital.

A su vez, la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que se encontró con la necesidad urgente de llevar cobijas y chamarras hoy mismo, y se instalará un comedor público que otorgará gratuitamente hasta 1 mil 200 comidas calientes diarias, que se repartirán cuartería por cuartería.
Por su parte, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, explicó que la prioridad en este momento, es ir documentando el número de niños, niñas con respecto a su situación frente al servicio educativo; saber quiénes no van, y apoyarlos para que estudien los grados que les correspondan, ya que lo que se ha detectado, es que no acuden a escuelas porque no los pueden llevar.
Por su parte, la secretaria de la Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, encabezó el equipo número 5 en el que se recorrieron 12 cuarterías de Ruiz Cortines; pero en total se habla de 180 cuarterías en la que se tienen 10 cuartos donde viven entre 4 ó 5 personas y de 2 a 3 infantes en cada cuarto.
En este recorrido se detectaron personas provenientes de Chihuahua, Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Jalisco, Zacatecas y que una vez que termina el trabajo en Sinaloa vuelven a su lugar de origen o bien se trasladan a otros estados como Zacatecas y Michoacán para seguir con el trabajo de corte de tomate y chile.
De las principales necesidades para las familias son el tema de guarderías seguras para la niñez, pues algunas madres han optado por llevarse a sus hijos e hijas a los cultivos para cuidarlos; en tema de educación se necesitan maestras multigrado pues muchos no han ido a la escuela, intérpretes y convocar a productores.
“Hay voluntad política desde el Gobierno del Estado, es una problemática que viene de décadas atrás, que tenemos que conjuntar esfuerzos desde el sector social, privado, hablando de productores y el sector público. Se presentó el reporte de cuántas cuarterías se visitaron, es una cantidad importante se habló de casi 180 cuarterías en esta sindicatura”, expresó la Dra. Guerra Ochoa.

COMPARECE.- En el marco del segundo informe de Gobierno encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, y en atención a la solicitud del Poder Legislativo, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, compareció ante las y los diputados de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado.
Al inicio de la presentación, el titular de la SSP Sinaloa resaltó que, como parte de las acciones que contribuyen a las estrategias para prevenir la violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes del estado, se creó el Grupo Especializado en Violencia Familiar y de Género, integrado por policías estatales que trabajan en la prevención, atención y protección de casos de violencia intrafamiliar y de género; para esta labor se entregaron 10 patrullas, con inversión de 10.8 millones de pesos.
En este sentido, el mandatario informó a las diputadas y diputados presentes que, actualmente se atienden reportes de C4i y detenciones en flagrancia, lo cual ha derivado a la detención de 50 presuntos responsables, lo que beneficia a 120 personas que eran víctimas de violencia familiar o de género.
Por otro lado, el secretario señaló que se ha atendido con éxito la situación de violencia en la zona serrana del norte del estado, donde se implementaron operativos interinstitucionales entre los tres órdenes de gobierno para el apoyo a desplazados, y se brindó seguridad en el resguardo de 777 personas en el albergue que fue habilitado.
En otros aspectos, Mérida Sánchez mencionó la distinción que le otorgaron al Gobierno de Sinaloa por parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública en diciembre de 2022 para presidir la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; en este sentido, esta Secretaría, a través de la Dirección de Programas Preventivos, materializó, entre otros, los siguientes programas: Redes para la Paz, Seguridad en la Red, Deporte y Cultura para la Paz, Familias Sanas, Genera Igualdad, Capacita-T, Coordina-T y Vacaciones Seguras, que han se han transformado en 963 acciones, y beneficiado a 118 mil 044 personas.
