- Invitan a Feria Nacional de Empleos para Mujeres en Culiacán.
- Premian a ganadores de la olimpiada estatal de informática.
- Entrega Gobernador obras en Ahome.
SUMAN TRES.- Para recoger su palabra empeñada, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres, en la ciudad de Los Mochis, tal como se había comprometido al inicio de su administración, de que habría uno de estos Centros en las principales ciudades del estado, como son Culiacán, el inaugurado el año pasado en Mazatlán, y éste cuya primera etapa se puso en operación en el municipio de Ahome.
Para inaugurar este nuevo Centro de Justicia, se contó con la presencia de invitadas especiales, como fueron la coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia de la CONAVIM, Sayda Yadira Blanco Morfín; la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuridia Rodríguez Estrada; y la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia del Instituto Nacional de las Mujeres, Anabel López Sánchez, quienes acompañaron al gobernador Rocha y a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, y a la anfitriona del evento, la secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa.

En su mensaje, el gobernador del estado les informó a las funcionarias federales de la Secretaría de Gobernación, que en Sinaloa ya se aprobó una reforma a la ley, propuesta por su gobierno, para proteger a las mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar, que establece medidas cautelares para que el violentador salga del hogar, pues hasta hace poco lo que se hacía era enviar a las mujeres víctimas a un refugio, lo cual ya cambió, pues ahora es el agresor el que tiene que salir del seno familiar.
“Yo quiero reiterarles a las mujeres de Sinaloa, a estas líderes mujeres que están en los organismos a nivel nacional, que nuestro compromiso seguirá siendo siempre construir espacios, ya lo dijo Tere, una colonia con mucho problema de violencia, Alturas del Sur en Culiacán, hicimos una oficina de atención para la mujer, con esta multidisciplinariedad; una concentración de población muy diversa y compleja, Villa Juárez, -en Navolato- ahí hay jornaleros, igual ahí tenemos atención y estamos construyendo también en la cabecera municipal un Centro. Entonces ahí en donde probablemente la parte cultural es menor, es más complicado para que se pueda avanzar en el respeto a las mujeres, yo profeso ese respeto y lo hago por convicción”, dijo.

FERIA.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer el mercado laboral en la región, la Secretaría de Economía de Sinaloa, a través del Servicio Nacional del Empleo en Sinaloa y en colaboración con el Ayuntamiento de Culiacán, invitan a la Feria Nacional del Empleo de las Mujeres 2024 que se llevará a cabo el próximo jueves 29 de febrero.
La directora del Servicio Nacional del Empleo en Sinaloa, Abril Vega Araiza, resaltó la importancia de este evento que se celebra en vísperas del mes de marzo, dedicado a la mujer, y que tendrá lugar en el emblemático Kiosko de Catedral, desde las 09:00 de la mañana hasta las 03:00 de la tarde.
Destacó que esta iniciativa no solo reafirma el compromiso del Gobierno con Sentido Social de ofrecer oportunidades equitativas para todos, independientemente del género, sino que también subraya la determinación del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, con la igualdad de género y la inclusión laboral de las mujeres.
En ese sentido, detalló que para esta Feria Nacional del Empleo de las Mujeres 2024 se contará con la participación de 35 empresas de diversos sectores que ofrecerán 1,040 vacantes tanto para mujeres como para hombres, con sueldos que alcanzan hasta los $85,000 pesos y un promedio mensual de $8,000 pesos.

PREMIOS.- Con el propósito de fomentar entre los estudiantes el interés por la informática y las ciencias de la computación, así como promover el desarrollo tecnológico del estado, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, encabezó la ceremonia de premiación de las y los 68 alumnos ganadores de la Olimpiada Sinaloense de Informática 2022-2023, de los niveles de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
El titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa brindó un mensaje a las y los alumnos triunfadores, sus familias, maestros, instructores y directivos de las instituciones organizadoras del certamen, en el evento llevado a cabo en la Torre Académica de la UAS.
“Ustedes hoy representan el futuro de la industria tecnológica en un mundo cada vez más digitalizado, su papel como líderes e innovadores en el campo de la informática es fundamental para impulsar el progreso y la transformación de todas las áreas de la sociedad”, expresó.

“Más allá de los premios y reconocimientos lo más importante es el viaje que los ha llevado hasta aquí, el esfuerzo, el camino. Sé que detrás de cada línea de código hay horas de dedicación, momentos de frustración y momentos de inspiración, cada error fue una oportunidad de aprendizaje y cada éxito fue un paso más hacia lograr sus metas”.
En el mismo evento fueron galardonados los ganadores de la delegación sinaloense que participó en la 28ª. Olimpiada Mexicana de Informática, llevada a cabo en la Ciudad de México, en octubre de 2023, quienes conquistaron 10 medallas en las tres categorías: 2 de bronce y una de plata en Bachillerato; 2 de bronce y una de oro en Secundaria; y una de bronce y 3 de plata en Primaria.
El ganador de sendas medallas de oro en las ediciones estatal y nacional, Juan Pablo Avendaño Sáenz, alumno de secundaria del Instituto Jean Piaget, compartió que la clave para obtener el triunfo son “la constancia, la disciplina y la motivación; se ocupa mucho la motivación porque sin esta no sale nada, no quieres salir de la zona de confort”.

MAS OBRAS.- En una nueva gira de trabajo por el municipio de Ahome, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la remodelación del bulevar Antonio Rosales, una de las principales arterias viales de la ciudad de Los Mochis, el cual fue reconstruido para sustituir el asfalto por concreto hidráulico, y también marcó el inicio de los trabajos de pavimentación del camino que separa a la población de Goros II con la carretera Internacional México 15, ambas obras que representaron una inversión superior a los 55 millones de pesos.
Acompañado por el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y por el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros Güicho, el mandatario estatal arribó primeramente a la cabecera municipal para entregar la obra de remodelación del bulevar Rosales, entre las avenidas Pedro Anaya y Agustina Ramírez, el cual fue prácticamente reconstruido, pues su carpeta era de asfalto, la cual se encontraba muy deteriorada, por lo que se sustituyó por concreto hidráulico en sus más de 700 metros de longitud, trabajos en los que se invirtieron 31 millones 983 mil pesos.
“Estas obras nos dan calidad de vida, este bulevar era de asfalto y le digo yo al alcalde, la mejor ciudad del país y del estado, no debe tener un parche, debe ser de concreto hidráulico, y lo hacemos en las sindicaturas, también deben de ser de concreto hidráulico, como en la ciudad, y la otra condición es que deben de ser incluyentes, para que todo mundo pueda transitar. Importa mucho eso, pero lo que más importa es que ni por carreteras ni por calles la gente paga nada”, precisó.
