- A 13 mil 359 pequeños productores se les comprará el total de la cosecha.
- Llaman a inscribirse como proveedor en el programa de Útiles y Uniformes Escolares.
- Instaladas 10 comisiones municipales para atender la Primera Infancia
El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya informó que tras el acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador mediante el esquema de comercialización para la cosecha del maíz permitirá retirar del mercado hasta dos millones de toneladas del maíz sinaloense para que reacciones el precio que pagarán los grandes compradores.
De entrada, el gobernador Rocha informó que fue el propio presidente López Obrador quien decidió que este esquema para Sinaloa será el que regirá para todo el país, pues la mayor premisa es asegurar la comercialización de su cosecha para los pequeños productores desde una hasta 10 hectáreas, que en el caso de Sinaloa representan 13 mil 359 mil productores, a quienes Segalmex les comprará toda la cosecha estimada en casi un millón de toneladas de acuerdo al precio de garantía del Bienestar fijado en 6 mil 965 pesos.
Para ello, el presidente de México ordenó a la secretaria de Economía que desde ahora se cierren las fronteras a la importación de maíz blanco, para restarle esa posibilidad al industrial de comprar el maíz por debajo al precio de garantía fijado por Segalmex, de 6 mil 965, y acogerse al precio de libre mercado, que oscila alrededor de los 5 mil pesos, y en el caso de que aun así el industrial importe maíz del extranjero, se le fijará un arancel de 4 mil pesos, esto para inhibir la importación y que compre mejor en el mercado nacional al precio de garantía.
En cuanto al millón de toneladas que comprará Segalmex para retirarlas del mercado, el gobernador del estado informó que ya se tiene el listado de los 13 mil 359 productores, quienes serán visitados en sus domicilios por los servidores de la Nación para inscribirse en el esquema de comercialización, cuyo único requisito es el permiso de siembra que naturalmente ya poseen, para efecto de que reciban su pago en cuanto entreguen su cosecha.
El esquema de comercialización también contempla la compra de 500 mil toneladas de parte del Gobierno del Estado de Sinaloa para los productores desde 11 hasta 50 hectáreas, que son los medianos productores y que no están incluidos en el millón de toneladas que comprará Segalmex. Al respecto, precisó que las primeras 300 mil toneladas se comprarán en mayo y las restantes 200 mil toneladas en junio, y para pagarlas, el gobierno estatal hará uso de una línea de crédito que ya tiene autorizada debido a su buen manejo financiero, aunque aclaró que el receptor de esas 500 mil toneladas será Segalmex, que endosará el certificado de depósito a nombre del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Más tarde el Ejecutivo estatal, sostuvo una reunión con los distintos líderes agrícolas a quienes presentó el esquema autorizado de comercialización, en el que se contempla la compra de la producción de los pequeños productores de 1 hasta 10 hectáreas, que en el caso de Sinaloa representan 13 mil 359 productores, a quienes Segalmex comprará toda la cosecha estimada en casi un millón de toneladas de acuerdo al precio de garantía del Bienestar fijado en 6 mil 965 pesos. Además, a esto se suma la compra de 500 mil toneladas de parte del Gobierno del Estado para los productores de 11 hasta 50 hectáreas, de las cuales las primeras 300 mil se comprarán en mayo y las restantes 200 mil en junio; a ello se adicionan 300 mil toneladas que adquirirá Segalmex para la distribución del grano en el sistema de tiendas Diconsa.
El gobernador explicó que con este esquema de comercialización que fue autorizado se busca despresurizar el mercado del maíz y con ello motivar para que los grandes industriales adquieran la producción de maíz restante de Sinaloa, pagando el precio de garantía ya establecido.
El subsecretario de Agricultura Ramón Gallegos informó que la Secretaría de Agricultura coadyuvará con Segalmex para tener los centros comercializadores validados y recibir la producción de la reserva estratégica de un millón de toneladas.
Agregó que este jueves llega el personal de Segalmex y la Secretaría de Agricultura va a coadyuvar en los trabajos para tener centros comercializadores validados, siendo el requisito primordial el que estén habilitados para recibir producción de la reserva estratégica de un millón de toneladas, a lo cual se suma la compra de las 500 mil anunciadas por el Gobernador.
SE RECUERDA QUE los proveedores tienen hasta el 12 de mayo para inscribirse en el Programa de Uniformes y Útiles Escolares.
Miguel Navarrete, coordinador de dicho programa en la Secretaría de Economía precisó que para realizar el trámite de refrendo o de quienes quieran participar en el programa por primera vez tienen que consultar las bases y registrarse en: Programa de Útiles Escolares https://utiles.sinaloa.gob.mx y Programa de Uniformes Escolares https://uniformes.sinaloa.gob.mx
Para el inicio del registro las y los interesados, precisó, deben presentar y adjuntar los siguientes documentos: Constancia de situación fiscal del SAT (actualizada 2022-2023), Carta compromiso (se envía en archivo adjunto en el cual se deberá llenar el formato de persona física o persona moral según corresponda, Identificación oficial, Comprobante de domicilio fiscal actualizado, Registro de proveedor de gobierno (en bienes y suministros en gobierno del estado se les proporciona), Último pago de bimestre del IMSS, Formato de contrato de maquila (solo proveedores comercializadores) y Los formatos deberán ser subidos a las páginas en formato pdf.
Miguel Navarrete proporcionó los teléfonos de oficina 6677587000 extensión 2922 y el celular 6671502001, así como un teléfono de atención 6674921332 para cualquier aclaración o duda del proveedor o proveedora interesado.
SIPINNA lleva instaladas ya 10 comisiones municipales para atender la Primera Infancia
Nuria Alejandra González Elizalde, señaló que desde la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, junto con el organismo Pacto por la Primera Infancia, se tiene toda la disposición de acompañar y ser la guía para las 10 comisiones municipales de Primera Infancia ya integradas y así será con las 8 restantes, porque es parte de las políticas públicas que implementa el Gobierno del Estado, instrucción del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, que en más de una ocasión ha ratificado su compromiso con la niñez y adolescencia de Sinaloa.
Los municipios deberán hacer un recorrido por la plataforma de acompañamiento que les marcará la Ruta Integral de Atenciones, que busca garantizar al menos las 29 atenciones y servicios universales necesarios para la niñez, relacionadas con los temas de salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar.