Padece Mazatlán un gobierno negligente: Evaristo Corrales.

La negligencia, complicidad, falta de compromiso y de responsabilidad de los diferentes órdenes de gobierno hoy tienen a Mazatlán en el caos y la anarquía, afirmó el dirigente municipal del Partido Acción Nacional Evaristo Corrales Macías.

En rueda de prensa, el dirigente panista dijo que la poca obra pública que se han desarrollado, muchas están inconclusas o fueron realizadas sin supervisión, lo que se traduce en la mala calidad de las mismas.

Lo sucedido en los últimos días en Mazatlán, sólo refleja lo que ya hemos comentado. Estamos ante un gobierno municipal de ocurrencias, que lucra con la necesidad, sin proyecto y soberbio, que no reconoce sus errores y prefiere pasar por encima de la Ley que admitir las cosas, añadió.

Como ejemplo citó el desvío del cauce del arroyo Jabalines, sin tener estudios técnicos ni autorizaciones, Incluso afectando la propiedad privada.

La negligencia, complicidad, falta de compromiso y de responsabilidad de los diferentes órdenes de gobierno hoy tienen a Mazatlán en el caos y la anarquía, afirmó el dirigente municipal del Partido Acción Nacional Evaristo Corrales Macías.

En ese caso, debe haber responsables y no son precisamente los trabajadores operativos que reciben órdenes de la Directora de Obras Públicas, del Secretario del Ayuntamiento como representante jurídico o de la misma presidenta Estrella Palacios.

La falta de una efectiva supervisión o el entregar obras a constructores favoritos, dio como resultado el colapso parcial durante las recientes lluvias del puente peatonal ubicado en la colonia Arboledas Invies, a apenas 2 meses de haber sido inaugurado, con un costó casi 1.5 millones de pesos.

“Durante las recientes lluvias y que provocaron inundaciones históricas en la ciudad, se vio a un gobierno que parecía disfrutar las afectaciones, ya que era la forma de lucrar con la necesidad. Ya lo dijo el gobernador en unas desafortunadas declaraciones, de que los pobres son los que siempre se inundan y que requieren solamente poquito”.

En Mazatlán, abundó, no sólo se inundan los pobres, resultan afectados pobres ricos y clase media sin distinción, ya que resultan anegadas calles, avenidas y viviendas a lo largo y ancho de la ciudad.

Corrales Macías indicó que si bien, el problema de las inundaciones es añejo y resulta muy complicado erradicarlo, sí se pueden llevar a cabo acciones de mitigación, lo cual no se ha hecho por parte de los tres niveles de gobierno en los últimos años. 

En el tema de las inundaciones, indicó que a finales del año pasado se entregó la calle Franboyanos en El Jacarandas, pero instalaron mal una tubería de desagüe y están causando el estancamiento de agua en cada lluvia.

Antier, la alcaldesa reconoció que no sabía quién estaba instalando un camellón en la avenida Sábalo Ceritos, lo que indica que no saben qué convenios han formado con desarrolladores o que cualquiera puede intervenir en la vía pública, sin que exista la regulación y ordenamiento adecuado y oportuno de la autoridad.

Está el caso del colector de aguas pluviales y cárcamo de la zona dorada a la altura de Conapesca. Públicamente las autoridades anunciaron en enero pasado que estaría listo para antes del inicio de la temporada de lluvias. La obra que estorba a la circulación a decir del propio gobernador, apenas rebasa el 60 por ciento de avance.

A ello se le llama falta de planeación, supervisión y de autoridad para exigir que los contratistas cumplan en tiempo y con calidad la obra pública.

Otro caso es el deterioro del puente Colosio y Munich. Que se abrió a la circulación hace apenas 4 meses y que tuvo que ser reparado en los últimos días por daños en la carpeta asfáltica.

Esa obra de dudosa calidad tuvo un costo de 230 millones de pesos, se entregó después de tiempo y con desperfectos.

Scroll al inicio