Se invertirán 600 mdp en drenaje y alcantarillado.
Supervisan trampas de grasa.
Entregan obras de pavimentación.
FUERA LA AMARILLA.- El Gobierno Municipal la recuperación de más espacios de estacionamiento en la vía pública, sin afectar la circulación vehicular en el Centro de la Ciudad.
Dio a conocer el Alcalde Edgar González el anuncio en Sesión Ordinaria número 53 de Cabildo luego de que coincidiera con la propuesta que hizo el Regidor Martín Pérez Torres en asuntos generales el tema, al plantear que se revisará en el primer cuadro de la ciudad cambiar la línea amarilla por blanca en algunas calles aledañas para que haya más espacio para estacionamiento porque las personas de la tercera edad y turismo que traen vehículos no encuentras lugares disponibles.
“Se dio la indicación de que se inicie con la recuperación de más espacios sin estrangular la circulación, son espacios que de todas maneras se toman, pero que siempre se tiene que estar cuidando del tránsito que hace su trabajo porque hay una línea amarilla, pero se revisa el tema a detalle e invito al regidor le dé una revisada y vea si faltó alguna y que proceda”, comentó, el Alcalde de Mazatlán.

En otros temas abordados durante la Sesión de Cabildo los ediles autorizaron el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda de otorgar al Presidente Municipal, al Tesorero y Director de Ingresos puedan conceder incentivos fiscales a las personas físicas o morales propietarias de predios en que se encuentran ubicadas empresas comerciales industriales y de servicios de hasta un 30 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial.
Los regidores además aprobaron la condonación total o parcial de las multas y recargos que dispongan la liquidación del crédito fiscal de que se trate una vez iniciado el procedimiento administrativo de ejecución para el cobro de contribuciones que competa recaudar igualmente se autoriza la celebración de convenios de pago de créditos fiscales, a partir del 16 de enero y hasta el 31 de octubre de este año.
Los ediles autorizaron convenios de regularización de la tenencia de la tierra con los ciudadanos Arnulfo Alvarado, Lourdes Guadalupe Ibarra, Leocadio Osuna por conducto de su apoderada especial la ciudadana Roció Alejandra Osuna sobre las colonias presas del Valle, Las Higueritas y Ampliación 13 de Septiembre.

DRENAJE Y GRASAS.- El Gobierno Municipal de Mazatlán ha iniciado una campaña de supervisión para verificar en restaurantes, hoteles y negocios que manejen grasas y aceites, la instalación, operación y limpieza de trampas para la separación de estas sustancias.
El recorrido inició en los establecimientos ubicados en Centro Histórico, liderado por Edgar González, Alcalde de Mazatlán en donde personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Oficialía Mayor, y Protección Civil, se encargaron de realizar una exhaustiva supervisión que cada lugar tuviera en sus instalaciones una trampa de grasa, se le diera un correcto uso, estuviera en función y llevara un registro de la frecuencia con que se limpia.
Al respecto el Alcalde, Edgar González, precisó que la finalidad de este operativo, es sumar las acciones de los empresarios, comerciantes y ciudadanos en general, a las acciones que realiza el Gobierno en la búsqueda de evitar taponamientos en la red sanitaria y brotes de aguas negras, que muchas veces son ocasionados por el vertimiento de grasas y aceites.
Informó que el Ayuntamiento durante el año pasado invirtió cerca de 180 millones de pesos en la rehabilitación de la red de drenaje y cárcamos que se encontraban en condiciones no aptas para su correcto funcionamiento, comentó que este año se invertirán alrededor de 600 millones de pesos más en trabajos de rehabilitación colectores, subcolectores y redes colapsadas, por ello la importancia del accionar ciudadano, en el manejo correcto de las grasas y aceites, no sólo en comercios y establecimientos, sino desde los hogares.

Por su parte la Directora de Ecología y Medio Ambiente, Eunice Murúa Figueroa, informó que esta dependencia mantiene un trabajo constante para que todo establecimiento y empresa cumpla con la normatividad vigente en cuestión ambiental, en ese sentido durante el año pasado se realizaron 350 visitas de inspección a empresas y establecimientos comerciales y de servicios para la emisión o actualización de documentación previa a la integración de la Cédula de Operación Ambiental Municipal (COAM), así como para la entrega de dictámenes y/o resolución de Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes o Licencias Ambientales Municipales.
Murúa Figueroa aclaró que este operativo se realizará en distintas etapas, primero emitir un requerimiento al establecimiento, posteriormente solicitar una orden de inspección y como tercer paso, realizar la inspección del lugar, por lo que invitó a todos los comercios a acatar las recomendaciones para evitar una posible sanción, sobre todo, a sumarse de manera positiva en la búsqueda en crear un ambiente sano y hacer de Mazatlán una ciudad sostenible.
EL FRIJOLAR.- La Calle Frijolar de la colonia Hacienda de Urías, luce nuevo rostro gracias a la pavimentación, obra implementada por el Gobierno de Mazatlán que encabeza el Alcalde Edgar González.
El munícipe anunció que este 2024 viene cargado de obra que será repartida equitativamente en todas las colonias y zona rural de Mazatlán.
“Viene el 2024 cargado de obra pública porque traemos más recurso que el 2023, de tal manera que si hicimos mucho el 2023 hoy vamos hacer mucho más todavía en el 2024, vamos a tratar de repartir de manera justa el recurso, de tal manera que aquellos que no les han dado, se les de obra pública”, expresó Edgar González.

El munícipe también comentó no disminuirá su ritmo de trabajo, incluso se ha incrementado este año.
María del Socorro Vega Armenta, presidenta del Comité de obras agradeció al alcalde por la realización de esta obra.
Vega Armenta destacó que desde hace 25 años soñaban con tener su calle pavimentada, pero hasta la administración de Edgar González, este sueño se convirtió en una realidad.
El director de obras públicas, Rigoberto Arámburo Bojórquez explicó que esta obra consta de una superficie de concreto hidráulico de 602 metros cuadrados y 159 metros lineales tipo L de 15x30x60, además se reubicaron unos postes y se trabajó en la renivelación de un pozo de visita.
Regidores y funcionarios municipales, además de los vecinos de la Colonia Hacienda de Urías, asistieron a esta inauguración.
