- El programa “La Ciencia también es Cultura” invita a conocer el fascinante mundo de los Cocodrilos en Mazatlán este jueves
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte invita al público a conocer el fascinante mundo de los cocodrilos en Mazatlán a través del programa “La Ciencia también es Cultura” este jueves 25 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Museo Casa del Marino. Entrada libre.
El Dr. Emigdio Marín Enríquez ofrecerá la conferencia “Estableciendo la línea base para estudios de poblaciones de cocodrilos en Mazatlán” una reveladora charla sobre su vida silvestre local. El evento está diseñado para acercar a un público curioso de todas las edades —desde niños hasta adultos mayores— al conocimiento sobre el comportamiento y la ecología de los cocodrilos que habitan en la ciudad.
El Dr. Emigdio Marín Enríquez, es investigador y docente de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, con línea de investigación en ecología marina de macroespecies, especialmente picudos, atunes y actualmente en el proyecto de ecología de cocodrilos.

Durante la segunda charla semanal de “La Ciencia también es Cultura”, el Dr. Marín compartirá de manera dinámica y accesible los resultados de su nuevo proyecto. Esta investigación surge a raíz del aumento en el avistamiento de cocodrilos en zonas turísticas y públicas de Mazatlán.
El objetivo central del proyecto es comprender aspectos cruciales de la ecología de estos animales, como su origen, destino y las razones por las que están saliendo de su hábitat natural. El investigador mostrará incluso el equipo especializado con el que se realizan las investigaciones.

Desmitificando al Cocodrilo: Conservación y Seguridad
Con un enfoque educativo y sin tecnicismos, el Dr. Marín pretende sensibilizar al público sobre la conservación de los cocodrilos y, a su vez, la protección de los habitantes locales, buscando disminuir el miedo infundado hacia estas especies.
«Nos hemos dado cuenta, lo mismo que pasa con los tiburones, que los animales son satanizados,» explicó el investigador. «Y en realidad, una vez que uno interactúa, no los agarro, verdad, pero si estás cerca de ellos en el campo, te das cuenta de que son criaturas muy, muy tímidas, peligrosas claro, cualquier animal te va a atacar si se siente amenazado, pero buscan a toda costa evitar contacto con el humano.»
Como parte de la charla, el investigador presentará:
- Observaciones captadas por las cámaras de investigación. -Identificación de posibles zonas de refugio para la especie.
- Una demostración dinámica con una impresión 3D de un cráneo de cocodrilo.
No se pierda esta oportunidad única para aprender sobre la fauna local y la importancia de la coexistencia. La entrada es libre.