Refuerzan acciones contra adicciones.

Capacitarán con talleres preventivos sobre adicciones a padres, madres de familia y cuidadores

*De acuerdo con el Diagnóstico Cualitativo con Perspectiva de Género, el 40% de mujeres entrevistadas en centros de rehabilitación iniciaron el consumo de sustancias adictivas acompañadas de un miembro de su familia

Culiacán, Sinaloa a 24 de septiembre del 2025.-Para reforzar con dinámicas parentales la protección en el hogar para prevenir el consumo de drogas y situaciones de riesgo, padres, madres de familia y/o cuidadores participarán en los talleres del programa “Decide, yo sí digo no” en escuelas de educación básica de 8 municipios de Sinaloa.

Nilzy Angulo, directora de Fundación Sociedad Educadora AC, detalló que dicha incorporación se realiza a petición de estudiantes que ya tomaron el taller preventivo y que solicitaron que sus padres tengan mayor conocimiento de estas temáticas.

Explicó que entre los objetivos de estos nuevos módulos de aprendizaje se busca reconocer y valorar el rol que tienen las familias en la promoción del bienestar y el desarrollo de sus integrantes e identificar el rol parental como un posible factor de protección que contribuye a disminuir la intención de consumo de sustancias adictivas.

Destacó que parte fundamental del taller es que los adultos reconozcan la importancia de convertirse en padres, madres o cuidadores informados, positivos y próximos a sus hijos que impulsen su autonomía y responsabilidad en la búsqueda de un desarrollo saludable e integral.

“Queremos que los padres de familia identifiquen y apliquen sus habilidades de comunicación para establecer lazos y ambientes familiares, para que contribuyan a disminuir la intención de consumo de drogas en sus hijos y otros factores que los pueden poner en riesgo”, subrayó.

Detalló que de acuerdo con el Diagnóstico Cualitativo con Perspectiva de Género elaborado por Fundación Sociedad Educadora, el 40% de mujeres entrevistadas en centros de rehabilitación iniciaron el consumo de sustancias adictivas acompañadas de un miembro de su familia, de ahí la importancia de fortalecer la prevención en dicho entorno.

Cabe destacar que el programa “Decide, yo sí digo no” es una iniciativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) a través de CEPREVSIN, en colaboración con la SEPYC y Fundación Sociedad Educadora AC, que se lleva a cabo desde 2022 en escuelas de educación básica y que en el actual ciclo escolar estará presente Culiacán, Mazatlán, Navolato, Salvador Alvarado, Badiraguato, Ahome, Guasave y, por primera vez, este taller llegará al municipio de Eldorado.

Scroll al inicio