Se debe de construir el tipo de vivienda que se necesita: Karim Oviedo.

  • Actualmente existe un déficit de 9 millones de viviendas en el país y muchas trabas burocráticas.

Redacción.

Una de las grandes trabas que enfrenta el sector inmobiliario son las trabas burocráticas y la transparencia en la tramitología; lo cual es grave en un país donde se cuenta con un déficit de nueve millones de vivienda.

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarias –AMPI-, Karim Antonio Oviedo Ramírez, durante reciente reunión celebrada en Mazatlán, se pronunció porque se transparenten todos los trámites; y es que algunos rayan en el absurdo.

“Hay tramites que no avanzan porque no sale el ‘B’ y este no avanza por que no ha salido el ‘A’”

Actualmente existe un déficit de 9 millones de viviendas en el país y muchas trabas burocráticas.

Señaló que detrás de cada escritorio hay una persona con su propio criterio “Por ejemplo, dijo, uno te pide instales un transformador de 300 cuando realmente requieres uno de 120; entonces haces inversiones especiales y, al llegar al otro escritorio te dicen que no debió de ser de 300 sino de 120”, ironizó.

En relación al crecimiento de la industria, Oviedo Ramírez, indicó que actualmente se sigue construyendo vivienda de la misma manera y con los mismos materiales de hace cien años, cuando se debe de innovar y construir edificaciones más sustentables.

Otra parte importante, abunda, es que existe un déficit de mano de obra para la construcción, mucha de la cual no está capacitada y cuando se le capacita emigra a otro desarrollo o lugar.

El dirigente nacional de AMPI informa que en nuestro país existe un déficit de 9 millones de viviendas; sin embargo varios millones – de construirse- no podrán ser adquiridas por créditos hipotecarios, de instituciones financieras, Infonavit o Fovissste; ya que la gran mayoría de las personas no cuentas con ingresos suficientes para acceder a estos esquemas.

En otro orden de ideas, Karim Oviedo comenta que los desarrolladores no están construyendo lo que realmente hace falta sino lo que les gusta.

“Les digo que construyan lo que hace falta, por que si seguimos construyendo lo que nos gusta vamos a tener un desfase al tener un producto que no van a poder comprar las personas y por otra parte una demanda que no se puede cumplir”.

El gobierno puede ayudar haciendo políticas públicas adecuadas y facilitadoras.

Scroll al inicio