Tras las lluvias checan calidad del agua.

  • Se presentó una elevada turbidez en el flujo del canal de riego, luego de las precipitaciones del fin de semana

 

Luego de algunas maniobras al interior de las potabilizadoras y el trabajo coordinado con la Comisión Nacional del Agua y el Distrito de Riego 101, el Gobierno de Mazatlán, a través de Jumapam, evitó que la producción de agua potable fuera afectada por la turbidez que presentó el Río Presidio, tras la primera precipitación fuerte en el Municipio.

Desde el pasado sábado, personal de la Gerencia de Operaciones de Jumapam inició labores de monitoreo del agua que arriba a las potabilizadoras Miravalles y Los Horcones, ya que es normal que durante los primeros eventos pluviales los flujos hídricos se vean impactados con tierra y palizada, tal como ocurrió.

El Gerente General del organismo operador, Jorge González Naranjo, y el Gerente de Operaciones, Carlos Brito López, visitaron las plantas potabilizadoras y recorrieron parte del canal de riego y los diques 6 y 5, así como la Derivadora de Siqueros, para corroborar que el flujo hídrico presentaba una alta turbiedad, con una gran presencia de tierra y materia orgánica.

Personal del área de Potabilización de la Gerencia de Operaciones realizó maniobras para impedir que este fenómeno afectara los procesos de potabilización que utiliza en sus plantas, que incluyeron un paro programado y la disminución del gasto, mientras que el Departamento de Calidad del Agua hizo un muestreo para analizar el agua en laboratorio, que corroboró que la turbidez fue causada por el arrastre de la lluvia.

A la par, Conagua hizo un desfogue controlado en la Derivadora de Siqueros, para evitar el ingreso de palizada y azolve al canal de riego de donde se abastecen Miravalles y Los Horcones, para generar un recambio hídrico en el canal de riego, que permite trabajar con parámetros de turbidez dentro de la norma.

Scroll al inicio