Urgen incentivos y financiamientos: Guillermo Romero.

Si bien es cierto que el Plan México tiene buenos objetivos como el frenar el alza a la canasta básica e incrementos a la tortilla, la realidad es que los precios de los insumos siguen creciendo.

El empresario Guillermo Romero Rodríguez estima que se debe de buscar el equilibrio y uno de los mecanismos son los estímulos que ayuden a la economía de las empresas.

“Es bueno contar con un Plan México donde el Gobierno y los empresarios hagamos lo que corresponde pero también se requiere de financiamientos importantes de la Banca, Nafin y Bancomext; siendo facilitadores de la inversión”.

En relación a la pretensión de aprobar la reforma para que la jornada semanal laboral sea de 40 horas, estima se debe de hacer un estudio serio que arroje el resultado del impacto económico para las empresas, ya que si bien es justo apoyar al trabajador, también la carga laboral impactará los recursos de las empresas.

Si bien es cierto que el Plan México tiene buenos objetivos como el frenar el alza a la canasta básica e incrementos a la tortilla, la realidad es que los precios de los insumos siguen creciendo.

No es lo mismo –explicó- una empresa de servicios como lo es la hotelería que trabaja las 24 horas los 365 días del año, a una empresa, fabrica u obra de construcción donde pueden ajustar sus horarios de lunes a viernes.

Romero Rodríguez estima que el impacto en nómina e impuestos, de aprobarse esta reforma, ascenderá al 20 por ciento para las empresas.

En el mismo sentido expresó que si bien la Ley Silla ya se aprobó y es justa para muchos trabajadores, hay empleos donde no se puede atender sentado, como son los meseros, en agente de tránsito, una recamarista, por citar ejemplos.

Scroll al inicio